Empleados de la entidad durante la jornada.
En una acción conjunta de AFP Popular y la entidad bancaria, se plantaron 10,
000 plantas de pino, actividad que formó parte de la tercera reforestación anual
del Grupo Popular.Más de 300 empleados de AFP Popular y del
Banco Popular Dominicano participaron en una nueva jornada de reforestación
realizada en la comunidad El Mamey, municipio de San José de las Matas,
provincia Santiago, en la cual sembraron más de 10,000 pinos autóctonos del tipo
Caribea en una superficie de 101 tareas, vinculada al proyecto de sostenibilidad
medioambiental Plan Sierra.
000 plantas de pino, actividad que formó parte de la tercera reforestación anual
del Grupo Popular.Más de 300 empleados de AFP Popular y del
Banco Popular Dominicano participaron en una nueva jornada de reforestación
realizada en la comunidad El Mamey, municipio de San José de las Matas,
provincia Santiago, en la cual sembraron más de 10,000 pinos autóctonos del tipo
Caribea en una superficie de 101 tareas, vinculada al proyecto de sostenibilidad
medioambiental Plan Sierra.
En esta actividad, la tercera reforestación
que realiza el Grupo Popular este año, su personal colaboró con los miembros del
Plan Sierra y con los lugareños de la zona en la plantación de estos árboles en
una finca, enclavada en una de las zonas más importantes para la conservación de
la cobertura boscosa de la microcuenca Inoa y con una alta incidencia en la
reforestación de la Cordillera Central.
que realiza el Grupo Popular este año, su personal colaboró con los miembros del
Plan Sierra y con los lugareños de la zona en la plantación de estos árboles en
una finca, enclavada en una de las zonas más importantes para la conservación de
la cobertura boscosa de la microcuenca Inoa y con una alta incidencia en la
reforestación de la Cordillera Central.
Eduardo Grullón, presidente de
AFP Popular, explicó que la labor de reforestación es una de las respuestas del
Grupo Popular al impacto ambiental de sus operaciones, además de colaborar para
asegurar el suministro de agua a las generaciones presentes y
futuras.
AFP Popular, explicó que la labor de reforestación es una de las respuestas del
Grupo Popular al impacto ambiental de sus operaciones, además de colaborar para
asegurar el suministro de agua a las generaciones presentes y
futuras.
“Reforestamos, porque amamos nuestro país y queremos dejar un
legado de bien a la sociedad dominicana. Es un acto sencillo, donde ponemos el
corazón, como hacemos cada día en nuestros trabajos. Para los que trabajamos en
esta empresa es un ejercicio de valores y de compromiso entre todos nosotros”,
legado de bien a la sociedad dominicana. Es un acto sencillo, donde ponemos el
corazón, como hacemos cada día en nuestros trabajos. Para los que trabajamos en
esta empresa es un ejercicio de valores y de compromiso entre todos nosotros”,
indicó.
Por parte del Banco Popular, participaron en la jornada
empleados de la vicepresidencia ejecutiva de gestión de riesgo, liderada por el
señor Miguel E. Núñez, y de la vicepresidencia del Área de Ingeniería, cuyo
vicepresidente es el ingeniero José Hernández.
empleados de la vicepresidencia ejecutiva de gestión de riesgo, liderada por el
señor Miguel E. Núñez, y de la vicepresidencia del Área de Ingeniería, cuyo
vicepresidente es el ingeniero José Hernández.
El programa de
reforestación del Popular se enmarca dentro de su política de Responsabilidad
Social Empresarial. Cada año casi un millar de empleados participa en este tipo
de jornadas, cuyo propósito es contribuir a la recuperación de las áreas
deforestadas y la preservación de las cuencas de ríos en la geografía
nacional.
reforestación del Popular se enmarca dentro de su política de Responsabilidad
Social Empresarial. Cada año casi un millar de empleados participa en este tipo
de jornadas, cuyo propósito es contribuir a la recuperación de las áreas
deforestadas y la preservación de las cuencas de ríos en la geografía
nacional.
+ There are no comments
Add yours