Colaboración: Camilo Enrique Núñez Báez

Día de la Raza es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de
los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del
avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de
haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que
posteriormente se denominaría América.

Esta fiesta conmemorativa se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque
muchos países le han dado otros nombres, como Día de la Hispanidad en España,
Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en Argentina1, Día del Encuentro de
Dos Mundos en Chile, o Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela.

La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y
fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores
españoles.

La denominación fue creada por el ex ministro español Faustino Rodríguez-San
Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una
celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12
de octubre. En 1914 se celebra el 12 de octubre por primera vez como fiesta de
la Raza. En 1915 pasa a llamarse Día de la Raza.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.