Por Andrea Rodriguezassociated Press
Fotografía de Presidencia de Miraflores de una vista 

general hoy, sábado 11 de abril de 2015, durante la 

sesión plenaria de la VII Cumbre de jefes de Estado y 
de Gobierno de las Américas que se celebrará en la 
Ciudad de Panamá. Castro comenzó hoy su discurso 
en la VII Cumbre de las Américas con el siguiente 
comentario: “ya era hora de que yo hablara aquí a 
nombre de Cuba”. ALEJANDRO ERNESTO EFE

PANAMA.- Solo dos días de
encuentros cara a cara bastaron para que una potencial situación de conflicto
entre Estados Unidos y sus vecinos latinoamericanos se desactivara.
Entusiastas por el
resultado de la Cumbre de las Américas en Panamá algunos analistas esperan que
los acercamientos de Washington con Cuba y Venezuela no sean solo retórica,
sino realmente una nueva era en los nexos del continente.
“Tengo un
balance positivo. Llegamos aquí con dos conflictos muy serios, la posibilidad
de que Estados Unidos aplicara a Venezuela sus viejas prácticas y que a su vez
pudieran rebotar sobre el proceso iniciado con Cuba. Era una situación
peligrosa”, dijo a la AP el sociólogo mexicano del Centro de
Investigaciones Superiores en Antropología Social, Héctor Díaz Polanco.
Las tensiones
crecieron en las semanas previas a la Cumbre realizada el viernes y sábado en
Panamá: por un lado Washington inició deshielo de sus nexos con Cuba, pero por
el otro el presidente Barack Obama firmó en marzo un decreto para trabar fondos
de funcionarios venezolanos con el argumento que la nación sudamericana es un
peligro para su seguridad nacional.

El profesor de la
Universidad de Guanajuato en México, Armando Changuaceda, opinó que el discurso
de Obama ante los mandatarios de América Latina, algunos de los cuales le
hicieron fuertes críticas en su presencia, fue “muy despolarizante, muy de
cara al futuro”.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.