RAFAEL
PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com
El
director  del Instituto Nacional de Agua
Potable y Alcantarillados  tiene en su
escritorio  las propuestas  de los  ingenieros Francisco de León Amparo, Guarionex
Solano Zorrilla  y  Jorge de León Amparo para  resolver la crítica  disfuncionalidad  que caracteriza  al acueducto de Miches,  donde la comunidad lleva meses sin acceso al
agua. 
Estos
valiosos técnicos han ofrecido sus ideas para 
colaborar  en la solución de un
problema digno de mayor  atención
gubernamental.   Han  sugerido dos tipos de soluciones. El
primer  plan  (A) sería la rehabilitación del sistema
original de captación de agua, a través de la galería de infiltración y un
nuevo sistema de bombeo con electrobombas.
Para
ello –dicen- habrá que realizar estudios sencillos como verificar la hidrología
de la cuenca, medición directa de flujo en la toma, y levantamiento topográfico
en ese mismo sitio. Luego: adaptación de la galería de infiltración y el
cáncamo para que se pueda captar la totalidad del caudal  que demanda  el pueblo.
Los
especialistas sugieren limpieza y reconstrucción de la galería de infiltración,
y del cárcamo de bombeo, la rehabilitación y ampliación de la caseta de bombeo
existente, instalación de las bombas diseñadas para las nuevas condiciones
topográficas y de demanda y  construcción
de la línea eléctrica trifásica de conexión.
Estas
ideas buscan  poner a funcionar
eficientemente el antiguo sistema de bombeo con las capacidades y conocimiento tecnológico
actual. La reconstrucción, construcción y complementación de las obras del Plan
“A”, deben comenzar tan pronto se tenga el financiamiento, la cual bien podría
el mismo INAPA hacerlo por administración.
En
cuanto al Plan “B”, los expertos  plantean
 que  debe iniciar dentro de los primeros cuatro
meses de iniciada la reconstrucción del sistema de bombeo. Puede construirse en
doce meses. El monto estimado sería de unos 2.00 millones de dólares. La idea
de desarrollar ambos planes es la de tener un sistema doble de captación de
agua del río Yeguada.
El
estudio es pormenorizado. Entre sus conclusiones indica que
el suministro de agua en Miches exige, no solo la solución de la captación de
agua, sino también las acciones para el sistema de tratamiento, de
almacenamiento y la distribución adecuada. Por igual el mantenimiento para que
el sistema permanezca y  mejore  permanentemente.

Un
sistema por bombeo servirá en el corto plazo para solucionar la actual crisis,
y luego de superada ésta y reconstruido el sistema gravitacional, se seguirá
usando como un sistema de emergencia en la época de nivel bajo. Los
especialistas han hecho lo suyo,  han
puesto en manos del gobierno la solución. Los michenses es agua lo que quieren.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.