RAFAEL PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com
Rafael Darío Durán, escritor dominicano,  publicó 
en noviembre  de 2008 la novela  “Con el
diablo en el  cuerpo
”, cuya sustancia
 activa es la vida accidentada de la
cantante cubana la Lupe, que estuvo en la cima de la popularidad y del
bienestar económico, para caer en el abismo y en el más horrendo olvido, debido
al vicio y su necesidad de reafirmación por medio de la adulación.
Recrea la vida de la Lupe,  nacida en Santiago de Cuba, cuya voz  inundó intensamente radios y velloneras del continente
como pregonera de sentimientos y pasiones en los que el erotismo alcanzó su
máxima expresión. Como meticuloso orfebre, como entusiasta inventor, Durán recurre
a la creación de otros personajes 
que  resultarán   indispensables.
Porque,  eso sí,
todos los personajes en esta novela cumplen un rol, sin el cual la obra
quedaría torcida.  Es el caso de Joshua,  mecanógrafo de oficio, quien  decide abandonar su país, República
Dominicana, (además de su hijo y esposa) con destino a Cuba, con el interés de
encontrarse  con el escritor Ernest
Hemingway, a quien idolatra.
Piensa ver a Hemingway en la finca Vigía y ofrecerle
sus servicios como mecanógrafo. El viaje se realiza en el momento en que los
expedicionarios del 14 de Junio de 1959 recién acaban de llegar al país con el
fin de derrocar a la dictadura de Trujillo.  En La Habana, Joshua conoce a una hermosa mulata,
Mireya, estudiante de medicina y jinetera por necesidad.
A través de Joshua, el lector va mirando el meteórico
ascenso de La Lupe y también su estrepitosa caída. Las desgracias van en
cadena: se cae de una ventana y queda paralítica, se incendia el apartamento
donde vive y debe ir a vivir a un asilo. Luego viene el milagro de la
conversión religiosa de la antigua devota de la santería.
La novela de Durán 
no sólo  cuenta  la historia de  Lupe, sino que 
éste es el pretexto para radiografiar, por ejemplo, el fenómeno de la
emigración, que marca a miles de familias en todos los países del mundo, la
curiosidad del ser humano por conocer otros destinos, vivir nuevas
experiencias, no obstante las 
consecuencias emocionales que esto arrastra.
Una novela basada en hechos reales es una obra de arte
y es una obra de sociología.  La novela
de Durán  toca, con visión interpretativa
y gusto de creador literario,  asuntos
que están a la vista, pero que precisan de una visión y una capacidad de
abstracción  que permitan una
valoración  precisa y justa sobre los
mismos.

Con el
diablo en el cuerpo
es una
novela repleta de fascinación y encanto.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.