Colaboración: Magnolia Disla
El 1 de noviembre del 1974, en Hato Nuevo, Yamasá, el
capataz Emilio Díaz, quien trabajaba para el terrateniente Pablo Díaz, asesinó
de varios cartuchazos, a la líder campesina Florinda Muñoz Soriano, conocida
como Mamá Tingó.
capataz Emilio Díaz, quien trabajaba para el terrateniente Pablo Díaz, asesinó
de varios cartuchazos, a la líder campesina Florinda Muñoz Soriano, conocida
como Mamá Tingó.
Mamá Tingó, era miembro de la Federación de Ligas
Agrarias Cristianas, a través de las cuales se defendía el derecho de los campesinos
a poseer la tierra que trabajaban, recuperándolas de manos de terratenientes,
políticos y militares, quienes las habían apropiado de manera fraudulenta.
Agrarias Cristianas, a través de las cuales se defendía el derecho de los campesinos
a poseer la tierra que trabajaban, recuperándolas de manos de terratenientes,
políticos y militares, quienes las habían apropiado de manera fraudulenta.
Mamá Tingó nació el 8 de noviembre del 1921, en Villa
Mella.
Mella.
Es considerada un símbolo de la lucha por la tierra y un
ejemplo de la mujer campesina, en la lucha por la defensa del campesinado de
todo el continente americano.
ejemplo de la mujer campesina, en la lucha por la defensa del campesinado de
todo el continente americano.
Mujer humilde y aguerrida, Mamá Tingó es un referente de
la mujer dominicana, valiente y luchadora. Honremos la memoria de una gran
dominicana.
la mujer dominicana, valiente y luchadora. Honremos la memoria de una gran
dominicana.
Que viva Mamá Tingó
+ There are no comments
Add yours