Jotta Suarez
REVOLUCIÓN
CONSTITUCIONALISTA DEL 24 DE ABRIL 1965 
Y GUERRA PATRIA
.
El sábado 24 de abril de
1965 José Francisco Peña Gómez, en el programa radial Tribuna Democrática, que
se transmitía por la radioemisora Radio Comercial a la 1:00 de la tarde,
llama  al pueblo para que saliera a  la calle a dar la bienvenida y respaldo a los
militares que se habían sublevados contra el gobierno del Triunvirato.
Los militares tomaron el
control de Radio Televisión Dominicana, y comenzaron a llamar a  sus compañeros de armas de San Isidro y de
otros campamentos del Distrito Nacional así como del interior para que se
unieran al pueblo y respaldaran el movimiento constitucional.
Militares de todos los
rangos, desde oficiales superiores hasta cabos, hablaban por los micrófonos
llamando a  la solidaridad; civiles que
hacían llamados a sus familiares y profesionales llamando a sus  colegas a incorporarse a la lucha. La  emisora se 
convirtió en el vehículo para orientar a toda la ciudadanía sobre el
avance de los acontecimientos. 
En la tardecita  tropas leales al gobierno retoman  a RTVD y en 
la noche habla al pueblo dominicano Donald Reid Cabral diciendo que la
revuelta  está controlada y nombra a
Wesin y Wesin como Secretario de las FF.AA. Se establece el toque de queda.
En la madrugada del 24
al 25, a eso de las 2. AM las tropas de Intendencia, el Polvorín y
Transportación se unieron a los rebeldes, entrando a la ciudad sin casi
resistencia. El pueblo se despertó al toque de las sirenas de los bomberos y
las emisoras de radios que llamaban a recibir a estos nuevos rebeldes.
• Toma del Palacio Nacional.
Al otro día, 25,  una enorme multitud de miles de personas se
concentra en el Palacio Nacional y lo toma sin tirar un solo tiro. Se pone como
presidente constitucional provisional  al
Dr. Rafael Molina Ureña, presidente de la Cámara de Diputado, en ausencia del
presidente del Senado.
En el orden
sucesora  dominicano, por  ausencia del Presidente, vicepresidente y
presidente del Senado, el nombramiento recae sobre el presidente de los
diputados. De las primeras medidas que tomó el presidente provisional  fue amnistiar a los presos políticos y a los
exiliados por la misma causa; nombrar al Tte. Coronel Hernando Ramírez
Secretario de las FF.AA. a Caamaño Secretario de Interior y Policía  y pone en vigencia la Constitución del ´63.-
El 25 a eso de las 2 de
la tarde los aviones P-51 y AT6, lo mismo que los barcos de la Marina de  Guerra comenzaron a bombardear, a lanzar
cohetes y ametrallar el Palacio Nacional y la RTVD. Las emisoras les pedían a
la población que pusiera espejos en las azoteas y que con ellos los dirigieran
a los aviones de manera entorpecer a los pilotos, por el reflejo, y dificultar
la puntería. El ataque se prolongó hasta el 26, sufriendo la misma suerte los
campamentos 16 de agosto y 27 de febrero, que estaban repletos de armamentos
pesados. loultimord.com

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.