Mayoría de ciudadanos consultados opina que la disposición 

gubernamental del toque de queda debe ser eliminada al 

entender queno es respetado por parte de la población.

Muchos ciudadanos opinan que el toque de queda debe ser eliminado, otros que el peligro de contagio es muy fuerte y debe mantenerse, y sobre la propuesta del ministro Plutarco Arias de que se cambie de cena navideña a un almuerzo, unos lo creen adecuado, pero una mayoría opina que debe respetarse la tradición cristiana.

NAIROBI NÚÑEZ

Santo Domingo, LD.- Convivir
con el coronavirus parece ser la realidad asi­milada por una gran parte de
ciudadanos consultados por Listín Diario en torno a la sugerencia del ministro
de Salud, Plutarco Arias, de sustituir la cena navi­deña por un almuerzo y la
propuesta del ex presidente Leonel Fernández sobre eliminar el toque de que­da,
pero manteniendo el cierre de bares, restauran­tes, cines, estadios y pla­zas
de grandes aglomera­ciones, desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la
mañana.

La mayoría de los
ciu­dadanos consultados en­tiende que la disposición gubernamental del toque de
queda debe ser “elimi­nada”, al no ser respetada por muchos ciudadanos y porque
“cada persona es grande y sabe lo que le conviene”.

Otras personas entien­den
que el peligro de conta­gio aún es muy fuerte y que las medidas deben manutenerse,
tal como la ha estado aplicando el gobierno.

Sobre la sugerencia del
ministro de salud, Plutar­co Arias, de sustituir la cena navideña por un
almuerzo, esta es la opinión de Melfi Alcántara: “No estamos de acuerdo con que
se pier­da la tradición de celebrar noche buena en el horario acostumbrado, el
día 24 de cada diciembre”.

La sugerencia provocó la
reacción de una cantidad de ciudadanos que ve en es­ta la intención de anular
es­te año una tradición de la familia dominicana y gran parte del mundo.

Para justificar su
pro­puesta, el funcionario ase­guró que el gobierno “no pretende flexibilizar
las me­didas especiales para las fiestas navideñas”.

Ciudadanos consulta­dos por
un equipo del Lis­tín, en la Zona Colonial, dicen no estar de acuerdo en que se
cambien las cos­tumbres y tradiciones, ya que aseguran que las de­más personas
están salien­do a las calles de manera normal, ya sea para ir a sus laborares y
otros para compartir o tomar bebidas alcohólicas.

 “Esa medida no está bien, ya que la cena
navi­deña es una tradición”, dijo Miguel Carrasco.

De su lado, Daisy Feliz
explica que para ella esa sugerencia del ministro “está bien”, y agregó que ella
solo comparte con su familia y que, en caso de hacerse, no irían personas
extrañas.

 “Ellos no deben preocuparse por cenas
navideñas, ya que los ministros y de­más políticos hacen mu­chos juntes en
donde no existe el debido protoco­lo de distanciamiento”, esa fue la opinión de
Rubén Ri­vas, mientras explicaba su desacuerdo.

El ministro de Salud di­jo
que iba a sugerir al pre­sidente Abinader que los días 24 y 31 de diciembre
sean declarados no labo­rables, para facilitar a las personas disfrutar en sus
hogares en familia.

Esta
propuesta fue bien valorada por transeúntes en la Zona Colonial, al con­siderar
que muchos ciuda­danos, por cuestiones de empleos, no tienen la opor­tunidad de
compartir con sus familias o amigos du­rante esas fechas.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.