Incremento.
Alzas materias primas se traduce en aumentos de productos terminados. Índice.
Atribuyen aumentos precios alimentos a mercados globales.

Por
El Día – Por Eymi Silvestre

Santo
Domingo.- Ante la escasez y alzas de precios de los productos alimenticios, la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios planteó la necesidad de
garantizar la alimentación del país a través de un “Pacto Nacional por la
Seguridad y la Soberanía Alimentaria”.

El
gremio explicó que las alzas de las materias primas internacionales se traducen
en aumentos de los productos terminados locales, lo cual no es responsabilidad
de los productores.

Pusieron
como ejemplo que el precio del maíz pasó de 3.5 dólares el bushel en agosto de
2020 a 6.85 dólares, lo que representa incremento en el precio del grano de más
de 117.3 %.

Por
otro lado, la cotización de la soya se encontraba en 8.98 dólares por bushel en
el mercado de materias primas, mientras que ahora se cotiza a 15.91 dólares por
bushel, con un aumento de 77.07 %. Igual pasa con el trigo, que subió de 5.26
dólares por bushel en agosto a los 7.08 dólares, lo que equivale a un
incremento de 34.55 % en ese periodo.

En
ese sentido, los productores plantearon el Pacto Nacional por la Seguridad y La
Soberanía Alimentaria, el cual hacen como propuesta al presidente Luis Abinader
para contener una serie de reformas impostergables que están contenidas en la
Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario 2020-2030 aprobada por esta entidad
y presentada en 2019 al entonces candidato del PRM Luis Abinader.

Índice
de la Fao

De
acuerdo con el índice de precios de los alimentos publicado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el valor de
algunos artículos como los aceites, cereales y las carnes llevan hasta 11 meses
de incrementos en los mercados internacionales, alcanzando su precio más alto
desde 2014 y cuya tendencia continúa al alza.

Las
principales razones de la aceleración de los precios de los alimentos son:
disminución de oferta, alza de demanda y de los fletes.

Factores

—1—Incidencia

La
actual crisis está causada por fenómenos climáticos en los mayores productores
del mundo (Brasil & EE. UU).

—2—
Clima

-El
acusado incremento de azúcar, cereales y otros.

—3—
Producción

Las
existencias de maíz en 2020-2021 fueron las más bajas en siete años; la
creciente demanda en China, India y otras economías.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.