El
mandatario anuncia inicio de jornada de vacunación masiva y dice que del
comportamiento ciudadano dependerá lo que suceda desde el 9 de este mes cuando
terminan nuevas medidas restrictivas.

El
presidente Luis Abinader compartió con ejecutivos de medios de 
comunicación
sobre diversos temas de actualidad durante un 
almuerzo 
en el Palacio Nacional.

Tomás
Aquino Méndez                   listín Diario

Santo
Domingo.- “No fue fácil tomar la deci­sión de ampliar este nuevo toque de
queda, pero no hubo alternativa”. Con esta expresión inicio el presidente Luis
Abinader un encuentro con directores de medios de comunicación en el Palacio
Nacional, a los cuales pidió “toda colaboración”, para motivar a la población a
acudir a los centros de vacunación y tener un comportamiento adecuado en esta
nueva semana de emergencia.

El
Primer Mandatario aseguró que a partir de ma­ñana hasta el domingo las
autoridades sanitarias llevarán a cabo la más amplia jornada de vacunación para
garantizar que la mayoría de los dominicanos reciba la dosis correspondiente y
así evitar que se tomen medidas más restrictivas que las que se inician hoy.

Abinader
reivindica el esfuerzo del gobierno para enfrentar el covid-19, a lo que atribuye
el hecho de que sea­mos el tercer país de la región con más personas inoculadas,
detrás de Chile y Uruguay. “Nosotros no esta­mos tan mal, aunque hay que seguir
insistiendo en la vacunación masiva, hasta alcanzar a la mayoría de los
do­minicanos, pero ya tenemos un millón 300 mil 224 personas que han recibido
las dos dosis de vacuna y en el día de ayer 92 mil acudieron a los diferentes
centros a cumplir con este compromiso”, dijo el gobernante.

Garantizó
la bondad de todas las vacunas que están llegando al país y pidió a la población
no tener dudas de la efectividad de AstraZeneca, Pfizer o Sinovac, porque todas
son la garantía de que retornemos más rápidamente a la normalidad.

Dice
Abinader que por el hecho de que se ha avanzado en la aplicación de las vacunas
es que hoy tenemos un balance positivo de salud y economía, en medio de todas
las dificultades que nos ha dejado la pandemia, con un turismo recuperado en
una proporción importante.

“Tomar
la decisión de ampliar el toque de queda, restringir la circulación y obligar a
un cierre de negocios que estaban en recuperación, ha sido una decisión
difícil, no era nuestro deseo. Además no podemos obligar a nadie a vacunarse, porque
sería inconstitucional”, dijo en tono apenado el presidente Abinader.

Insistió
en pedir a los re­presentantes de los medios de comunicación a que contribuyan
promoviendo la jornada de vacunación masiva que se inicia mañana, esperando
abarcar gran parte del país y a la mayor cantidad de personas que aún no han sido
inoculadas.

Aseguró
que del compor­tamiento ciudadano dependerá las medidas que puedan adaptarse a
partir del 9 de es­te mes. Anoche también el presidente Abinader se reunió en
el Palacio Nacional con ministros y directores del gobierno, para tratar el
Plan Nacional de Vacunación.

La
reforma debe esperar

El
presidente Luis Abinader cree necesaria una “reforma fiscal verdadera y justa”,
aunque afirma que se tiene que garantizar que esta sea adecuada para que no se
detenga el crecimiento que lleva el país. Sostuvo que la población dominicana y
los organismos internacionales tienen confianza en el gobierno, y que hay gran
optimismo de que las cosas van por buen camino, que el país avanza y que la
recuperación es indetenible. “Creo que en este año se debe discutir la reforma,
pero no es que se va­ya a aplicar de inmediata o en enero, pero para el 2022 debería
comenzar, porque tiene que ser una verdadera reforma. Que recaude sí, pero que
se pueda invertir en beneficio de la población más necesita­da”, dijo Abinader.

Al
referirse brevemente a la supuesta trama en con­tra de la Procuradora Fiscal
Adjunta Yeni Berenice Reynoso, el presidente Luis Abinader se limitó a decir
que “ella es una magistra­da que tiene muchos ene­migos de muchos lados y de
todo tipo. Eso está en investigación, vamos a esperar el resultado de eso y
luego daremos una información definitiva”

De
igual modo sobre el te­ma del apagón que afectó al Aeropuerto Internacional de
las Américas, José Francisco Peña Gómez, el Primer Mandatario dijo que también
se está investigado, que aún no concluye, que hay cinco perso­nas involucradas,
dos están detenidos y se busca a otras tres personas para determinar su grado
de responsabilidad con el hecho.

“Evidentemente
falló la seguridad del aeropuerto. Es inconcebible que el militar que le
correspondía vigilar la zona por donde entraron esas personas al AILA no estaba
en su lugar. Él alega que tuvo problemas de salud y abandonó su posición sin
dejar sustituto, pero ese es uno de los que está siendo investigado, por lo que
vamos a esperar los resultados”, indicó Abinader

En
las últimas semanas se ha producido un preocupante rebrote del Co­vid-19,
principalmente en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y otras provincias del
país, agravada con la detección de nuevas cepas.

El
toque de queda.

El
presidente Abinader se vio precisado a emitir el pasado lunes el decre­to
349-21, ampliando desde hoy el horario del toque de queda de lunes a viernes
desde la 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, y sábado y domingo desde
las 3:00 de la tarde hasta la 5:00 de la mañana.

Contagios
y muertes.

El
Gabinete de Salud, instituciones médicas y de otros sectores de la sociedad han
llamado a la población a vacunar­se, principalmente a los jóvenes mayores de 18
años. También a respetar los protocolos, para evitar que continúen aumentando
los contagios y las muertes.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.