El
acuerdo involucra RD$100 MM para construir el edificio sede.

El
terreno donde se levanta el edificio sede del Defensor del 
Pueblo está ubicado
en la avenida 27 de Febrero, número 
256, del sector Los Restauradores, en la
capital. / ARCHIVO

Wanda
Méndez

wanda.mendez@listindiario.com

Santo
Domingo, LD.- El Defensor del Pueblo suscribió un nuevo con­trato con el
Programa de las Naciones Unidas pa­ra el Desarrollo (PNUD) que modifica un
acuerdo original con la anterior gestión, para la construc­ción de la sede del
ente constitucional y la habi­litación de oficinas regio­nales.

Con
el nuevo convenio, el costo del proyecto aumen­tó, al contemplar la eroga­ción
de otros 100 millones de pesos al PNUD, al adicio­narle otros aspectos.

El
1 de octubre de 2021, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, autorizó al adminis­trador
del Banco de Reser­vas, Samuel Pereyra Ro­jas, transferir esos fondos al PNUD,
a través de su cuen­ta del Banco Popular, en una única partida.

En
una comunicación fir­mada por Ulloa y el direc­tor financiero del Defensor,
Juan García, se explica que la transferencia es por con­cepto de inversión
(partida única) para construir la es­tructura de gobernanza ins­titucional y
fortalecer las capacidades operativas del Defensor del Pueblo.

Con
esto pretende “mejorar la atención ciudadana, inno­vación, planificación,
gestión y los procesos de compras y contrataciones para una efectiva
transparencia, desa­rrollo institucional y rendi­ción de cuentas”.

Esto
se basa en el convenio número 00138552, firma­do el 30 de septiembre de 2021
entre el Defensor del Pueblo y el PNUD, según consta en la comunicación anexa
al convenio.

El
acuerdo fue firmado el 30 de septiembre de 2021 por Pablo Ulloa y la
re­presentante residente del PUND, Inka Mattila.

El
nuevo proyecto abarca la ampliación de los ser­vicios contratados en no­viembre
de 2018 y se hace una recalendarización de los trabajos y actividades.

Los
servicios de apoyo que se prestarán consisten en li­citación, gestión y
supervi­sión de obras civiles; iden­tificación y facilitación de actividades de
capacita­ción, y la adquisición de bienes y servicios.

Desembolsos

En
el calendario de pago contenido en la última en­mienda realizada al pro­yecto,
del 30 de septiem­bre de 2021, se estipula un único desembolso de
US$1,761,245.55, equiva­lente al 100 por ciento.

En
este documento se pre­cisa que para el proyecto anterior se había desem­bolsado
US$3,612,047.

En
el primer acuerdo se estableció que el pro­yecto tenía un costo de
US$5,028,800, pero en el convenio último el mon­to presupuestado se incre­menta
a US$5,373,292.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.