Más allá de ser una molestia estética, la humedad puede
tener efectos serios sobre nuestra salud
Laura Ortiz Güichardo Diario Libre
enfermedades respiratorias
Santo Domingo – Este fin de semana, República Dominicana
se prepara para días nublados y lluviosos. Según el Instituto Dominicano de
Meteorología (Indomet), un frente frío y su vaguada prefrontal traerán
aguaceros a lo largo del territorio nacional.
Y aunque la lluvia puede resultar reconfortante, también
incrementa la humedad en nuestros hogares, que más allá de ser una molestia
estética, puede tener efectos serios sobre nuestra salud.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),
los altos niveles de humedad en interiores favorecen el crecimiento de moho,
ácaros del polvo y bacterias, lo que puede aumentar el riesgo de padecer
enfermedades respiratorias.
Los efectos de la exposición
El doctor Alejandro Cambiaso, especialista en medicina
familiar y presidente ejecutivo de Médico Express, explica que el moho se
libera en forma de esporas, que pueden desencadenar alergias respiratorias como
estornudos y congestión nasal.
El galeno, experto en prevención, calidad y seguridad,
advierte que la exposición prolongada puede causar irritación en las vías
respiratorias, ojos y piel, así como afectar el sistema inmunológico.
Las personas con enfermedades respiratorias crónicas,
como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden ver un
aumento en la frecuencia y gravedad de sus crisis.
Las áreas del hogar más vulnerables
En el hogar, las zonas con mayor tendencia a acumular
humedad son aquellas con poca ventilación. Esto incluye baños y cocinas, donde
el vapor de agua es común, así como sótanos y áticos, que suelen tener
filtraciones de agua.
Las paredes con goteras o filtraciones también son un
foco de proliferación del moho, al igual que alfombras y muebles tapizados, que
pueden retener la humedad si no se secan de manera adecuada.
¿Quiénes son más vulnerables?
Ciertos grupos son más susceptibles a los efectos de la
humedad y el moho. “Los niños, los adultos mayores y las personas con
enfermedades respiratorias crónicas son más vulnerables a los efectos adversos
de la exposición a moho, especialmente si ya tienen problemas respiratorios o
alergias”, refiere Cambiaso.
Además, personas con sistemas inmunológicos
comprometidos, como los pacientes con cáncer o VIH, también corren un mayor
riesgo de sufrir infecciones pulmonares graves debido al moho.
Síntomas a tener en cuenta
Si bien los síntomas que se presentan tras exponerse al
moho pueden variar, algunos de los más comunes incluyen congestión nasal,
estornudos, tos persistente, irritación ocular y dificultad para respirar.
https://ift.tt/T6ibqPE
+ There are no comments
Add yours