Publicado: Actualidad
RT
El presidente de Rusia reiteró que para ello se deben
eliminar las causas profundas que condujeron a las hostilidades.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la
ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm, el 27 de
marzo de 2025. Sergey Karpukhin / Sputnik
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este
jueves la ciudad noroccidental rusa de Múrmansk, donde participó en la
ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm. Allí
mantuvo asimismo varias reuniones, durante las cuales expuso el punto de vista
de Rusia con respecto a temas claves de política exterior, incluido el
conflicto ucraniano, junto con los principales problemas que aborda Moscú en
ese contexto. De igual forma, entre otras cuestiones, habló sobre los retos de
desarrollo tecnológico y económico en el país euroasiático.
“No a nuestras expensas”
Entre las cuestiones abordadas estuvo la crisis
ucraniana. El mandatario ruso reiteró que su país está listo para trabajar con
cualquier socio que desee ayudar a resolver el conflicto entre Kiev y Moscú,
incluidos EE.UU., los países del Sur Global e incluso los Estados europeos,
pero bajo una condición esencial: que esta solución pacífica garantice la
seguridad del país euroasiático a largo plazo y elimine las causas profundas
del conflicto.
“Estamos a favor de resolver estas cuestiones por
medios pacíficos, pero eliminando las causas profundas que condujeron a la
situación actual. Necesitamos, por supuesto, garantizar la seguridad de Rusia a
largo plazo. Acogeremos con satisfacción cualquier paso encaminado a resolver
este problema, y colaboraremos con cualquier socio que lo intente”,
destacó el líder ruso.
En ese contexto, dijo estar seguro de que su par
estadounidense, Donald Trump, realmente desea poner fin al conflicto, “por
varias razones”; al tiempo que manifestó la esperanza de no cometer
errores en relación con los países europeos por causa de alguna “confianza
excesiva”.
“En general, acogemos con satisfacción la resolución
de cualquier conflicto, incluido este, pero no a nuestras expensas”,
enfatizó.
“¿Con quién firmar documentos?”
La crisis ucraniana tiene varios aspectos, por lo que no
se trata solamente de la necesidad de encontrar una solución pacífica, sino
también de concertar y firmar documentos internacionalmente reconocidos que
fijen lo acordado entre las partes involucradas.
Otro problema es uno del que “se habla, pero solo de
paso”, y es la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev. Según
sostuvo, ahora en Ucrania ganan popularidad las formaciones neonazis, como
Azov*, que están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas
en sus filas, acumulando así el poder en sus manos.
En esa línea, recordó que el mandato del líder del
régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, expiró ya en mayo del año pasado, por lo
que los representantes del poder ejecutivo, que son nombrados por él, también
son ilegítimos. “A su vez, esto significa que no está claro con quién
firmar documentos, ni está claro qué validez tendrían [esos actos], porque
mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a
dirigir el país”, esclareció Putin.
https://ift.tt/0uhowRW
+ There are no comments
Add yours