Francisco Peña Gómez falleció el 10 de mayo de 1998 a las 10:30 de la noche en
su residencia en Cambita Garabitos, San Cristóbal, República Dominicana, a los
61 años. La causa de su muerte fue un edema pulmonar y un paro
cardiorrespiratorio, derivados de un cáncer de páncreas que padecía desde 1994,
aunque algunas fuentes mencionan cáncer estomacal.
Peña Gómez
estaba en campaña como candidato a la alcaldía de Santo Domingo para las
elecciones del 16 de mayo de 1998, a pesar de su delicado estado de salud. Su
muerte, seis días antes de los comicios, conmocionó al país, generando un duelo
nacional de tres días decretado por el presidente Leonel Fernández, quien
destacó sus “méritos personales y aportes a la democracia”. Su
velatorio, realizado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez debido a la multitud
de seguidores, y su sepelio se convirtieron en los más concurridos de la
historia política reciente dominicana.
A pesar de
las campañas racistas y xenófobas en su contra por su origen haitiano, Peña
Gómez dejó un legado como defensor de la democracia y la justicia social. Días
antes de morir, grabó un mensaje de perdón a sus adversarios, reafirmando su
amor por el país: “He recibido ataques feroces… Pero yo los perdono”. Su
fallecimiento impulsó al PRD a obtener la mayoría en las elecciones de 1998.
Su legado
perdura en monumentos, el Aeropuerto Internacional Dr. José Francisco Peña
Gómez, y en la memoria de los dominicanos, especialmente entre las clases
populares.
José
Francisco Peña Gómez fue una de las figuras más influyentes de la política
dominicana del siglo XX. Su trayectoria estuvo marcada por su lucha por la
democracia, la justicia social y los derechos humanos.
Desde sus
inicios, Peña Gómez enfrentó grandes desafíos. Nació en Mao, Valverde el 6 de
marzo de 1937, y fue adoptado por una familia dominicana después de que sus
padres biológicos huyeran a Haití debido a la masacre de haitianos en 1937. Su
infancia humilde lo llevó a desarrollar un fuerte compromiso con la educación y
el bienestar social. Se convirtió en profesor de alfabetización antes de
ingresar a la política.
En 1961, tras
la caída del régimen de Trujillo, Peña Gómez se unió al Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), donde rápidamente se convirtió en un líder clave. Fue alcalde
del Distrito Nacional entre 1982 y 1986 y aspiró a la presidencia en 1990, 1994
y 1996. En las elecciones de 1994, denunció irregularidades en los comicios que
dieron como ganador a Joaquín Balaguer, lo que llevó al Pacto por la
Democracia, un acuerdo que limitó la reelección presidencial y estableció una
segunda vuelta electoral.
Peña Gómez
también tuvo un impacto internacional, ocupando la vicepresidencia de la
Internacional Socialista y promoviendo la democracia en América Latina. A pesar
de los ataques racistas y las campañas de descrédito en su contra, nunca
abandonó su compromiso con el país.
Falleció el
10 de mayo de 1998 a causa de un edema pulmonar mientras luchaba contra un
cáncer de páncreas. Su legado sigue vivo en la política dominicana y en la
memoria de quienes valoran su lucha por la justicia y la equidad.
https://ift.tt/tr20iA5
+ There are no comments
Add yours