Aplicativos (SISAP) ha sido reconocida por la firma internacional Frost &
Sullivan, como la “Compañía del Año” en el sector de Servicios Gestionados de
Seguridad (MSS) para Centroamérica y el Caribe, destacando su desempeño en
innovación, calidad de servicio y contribución a la madurez digital de la
región.
Mauricio Nanne, director general de SISAP, indicó que
este reconocimiento no solo resalta la capacidad técnica de la compañía, sino
también su papel activo en el desarrollo de la cultura de ciberseguridad.
“Estamos muy contentos y honrados por este gran logro , el cual nos impulsa a
seguir innovando con responsabilidad y compromiso en la región ”, expresó.
El reconocimiento internacional a SISAP ocurre en un
momento donde la ciberseguridad es más crítica que nunca. A nivel global, el
costo promedio de una brecha de datos se elevó a USD 4,88 millones en 2024, el
mayor incremento desde la pandemia, según el informe Cost of a Data Breach de
IBM. Este aumento se debe principalmente a la disrupción operativa y los altos
costos de recuperación posteriores a los ataques.
En paralelo, el informe Global Cybersecurity Outlook 2025
del Foro Económico Mundial alerta sobre una creciente complejidad en el
panorama digital. El 72% de las organizaciones reportaron un aumento en los
riesgos cibernéticos durante el último año, siendo el ransomware y los ataques
de ingeniería social potenciados por inteligencia artificial las amenazas más
reportadas.
Estas cifras no solo evidencian el aumento en la
sofisticación de los ataques, sino también la urgente necesidad de una cultura
de seguridad que trascienda la tecnología y se enfoque en la resiliencia
organizacional. En este contexto, empresas como SISAP juegan un papel vital al
ofrecer estrategias adaptadas a los desafíos actuales de la región.
Fundada hace 40 años, SISAP ha logrado construir una
trayectoria sólida que combina innovación tecnológica, talento humano
especializado y un profundo conocimiento del riesgo cibernético en el contexto
latinoamericano. Esto sostenido por una operación regional que abarca más de 11
países y se apoya en una infraestructura robusta que incluye tres centros de
operaciones de seguridad (SOC), dos laboratorios forenses y más de 300
ingenieros certificados con estándares internacionales.
Uno de los factores que Frost & Sullivan destaca es
el modelo de desarrollo de talento de SISAP, especialmente a través de su
Information Risk & Security Institute (IRSI), donde se capacitan más de 100
profesionales cada año. Este esfuerzo ha contribuido a cerrar la brecha de
talento en ciberseguridad en la región.
Además, la empresa participa activamente en iniciativas
públicas y privadas de ciberseguridad nacional e internacional como el RSA
Conference, y organiza eventos y simposios regionales como el Cybersecurity
Conference, los cuales se enfocan en dar visibilidad a las innovaciones y
tendencias en torno a la ciberseguridad.
para SISAP resalta el potencial de las empresas latinoamericanas para competir
a nivel global. Desde su sede principal, la compañía lidera iniciativas que
buscan elevar el estándar de ciberseguridad en América Latina y el Caribe, trabajando
con instituciones financieras, gobiernos, empresas del sector salud,
telecomunicaciones y más.
https://ift.tt/2Spd6Wg
+ There are no comments
Add yours