Por DARLENE SUPERVILLE y JOSH BOAK
miércoles que Estados Unidos obtendrá imanes y minerales de tierras raras de
China bajo un nuevo marco comercial y que los aranceles a los productos chinos
totalizarán el 55%.
A cambio, dijo Trump, Estados Unidos le proporcionará a
China “lo que se acordó”, incluido permitir que los estudiantes
chinos asistan a colegios y universidades estadounidenses. El presidente
republicano había comenzado recientemente a tomar medidas drásticas contra la
presencia de ciudadanos chinos en los campus universitarios de Estados Unidos.
Lo que Trump describió como un “acuerdo” en
realidad es un marco para ayudar a Estados Unidos y China a negociar finalmente
un acuerdo comercial codiciado, que Trump tiene la intención de hacer con
numerosos países, pero hasta ahora no ha podido ejecutarlo tan rápido como
prometió al público que podría.
Hasta ahora, Trump solo ha anunciado los términos de un
acuerdo con el Reino Unido.
Un funcionario de la Casa Blanca, que no estaba
autorizado a discutir los términos públicamente e insistió en el anonimato para
describirlos, dijo que el 55% no era un aumento en el arancel anterior del 30%
a China porque Trump estaba incluyendo otros impuestos a la importación
preexistentes.
“NUESTRO ACUERDO CON CHINA ESTÁ HECHO, SUJETO A LA
APROBACIÓN FINAL CON EL PRESIDENTE XI Y YO”, ESCRIBIÓ TRUMP EL MIÉRCOLES
EN SU SITIO DE REDES SOCIALES.
“ESTAMOS RECIBIENDO UN TOTAL DE ARANCELES DEL 55%,
CHINA ESTÁ RECIBIENDO EL 10%. ¡LA RELACIÓN ES EXCELENTE!” Escribió Trump.
Un comunicado chino sobre las conversaciones no reveló
ningún detalle ni pasos concretos.
En una publicación de seguimiento en las redes sociales,
Trump dijo que él y Xi “van a trabajar en estrecha colaboración para abrir
China al comercio estadounidense. ¡¡Esto sería una gran victoria para ambos
países!!”
Negociadores de alto rango de Estados Unidos y China
anunciaron el martes por la noche en Londres que habían acordado un marco para
volver a encarrilar sus negociaciones comerciales después de una serie de
disputas que amenazaban con descarrilarlas.
El anuncio se produjo al final de dos días de
conversaciones en la capital británica que concluyeron el martes por la noche.
También se produjo cuando un grupo internacional de
derechos dijo que varias marcas globales se encuentran entre docenas de
empresas en riesgo de utilizar trabajo forzado a través de sus cadenas de
suministro chinas porque usan minerales críticos o compran productos a base de
minerales provenientes de la región de Xinjiang, en el extremo occidental de
China.
El informe de Global Rights Compliance, con sede en los
Países Bajos, dice que empresas como Avon, Walmart, Nescafé, Coca-Cola y
Sherwin-Williams pueden estar vinculadas al titanio procedente de Xinjiang,
donde los grupos de derechos humanos alegan que el gobierno chino lleva a cabo
prácticas laborales coercitivas dirigidas a los uigures predominantemente
musulmanes y otras minorías túrquicas.
https://ift.tt/X7BSZvw
+ There are no comments
Add yours