Redacción Caribbean News Digital
empresas de viajes de Estados Unidos han instado al gobernador Josh Green y a
las autoridades turísticas de Hawái a intensificar las campañas de promoción
internacional, advirtiendo que el estado está perdiendo terreno frente a
destinos competidores que invierten de forma agresiva en marketing. El
llamamiento llega tras el impacto de la paralización del gobierno federal y las
restricciones de la FAA, que redujeron el tráfico aéreo en aeropuertos clave
como Honolulu.
En septiembre,
Hawái recibió 690.858 visitantes, un 2,5% menos que en el mismo mes de 2024.
Aunque el acumulado anual alcanza los 7,29 millones de visitantes, un ligero
aumento del 0,4%, los líderes del sector aseguran que la demanda sigue
debilitándose. Ejecutivos de compañías como Pleasant Holidays, Delta Vacations,
ALG Vacations y Classic Vacations alertaron en una carta al gobernador de que
la marca Hawái se ha vuelto “demasiado silenciosa” frente a la competencia
global.
El impacto de
las restricciones aéreas ha sido comparado con el efecto de un huracán en el
Caribe. Según David Hu, CEO de Pleasant Holidays, las reservas se han congelado
mientras los viajeros replantean sus próximos destinos. Ante la normalización
de mercados como el Caribe, el sector teme que Hawái quede eclipsado si no
acelera su estrategia de comunicación y visibilidad.
Actualmente, la
Hawai‘i Tourism Authority (HTA) opera con un presupuesto de 63 millones de
dólares, reforzado con 6 millones adicionales para la recuperación de Maui tras
los incendios de Lahaina. Sin embargo, el Hawai‘i Visitors & Convention
Bureau (HVCB) ha solicitado reactivar una campaña estatal más ambiciosa,
advirtiendo que el período clave de reservas —especialmente para la costa oeste
de EE.UU.— podría perderse si no se actúa con rapidez.
El Gobierno de
Hawái ha señalado que cualquier aumento de fondos debe estar vinculado a una
estrategia multianual para todas las islas, y no a impulsos puntuales. Factores
como un dólar fuerte, las barreras migratorias y los obstáculos políticos
también estarían afectando los viajes internacionales a EE.UU. Expertos del
sector advierten que el presupuesto actual es insuficiente frente a destinos
como Las Vegas, California o Florida, que invierten cientos de millones en
promoción.
Pese a la
presión del sector, el Ejecutivo de Hawái insiste en que la recuperación debe
centrarse en la calidad del visitante, no en el volumen. El objetivo, según la
oficina del gobernador, es atraer a viajeros que respeten el entorno, apoyen a
las economías locales y contribuyan a la sostenibilidad, en línea con
iniciativas como la futura “green fee” para financiar la resiliencia climática
y la restauración ambiental.
https://ift.tt/DtIK9fl

+ There are no comments
Add yours