Por Lincoln López

¿Qué importancia usted le otorga a la
Filosofía en la actualidad?

“Buenos días. En primer lugar, deseo
agradecer sinceramente a los señores directivos de Biblioprensa Digital Unisa,
por seleccionar mi persona, para ofrecer mis consideraciones en torno a la
Filosofía, y,   y publicarlas en ocasión
del Día Mundial de “philos” y “sophía”, o sea, la Filosofía (*).

Si existe un juicio generalizado
emitido por grandes pensadores, y, por tanto, voces autorizadas actuales de
diferentes nacionalidades y disciplinas del saber, es que todos califican a la
Filosofía como “fundamental para el desarrollo del ser humano”, esto ha sido
demostrado a lo largo y ancho de la historia. La filosofía se ha caracterizado
por ser crítica y reflexiva sobre complejos problemas existenciales y
universales…

…si ella, la filosofía, nos ha
reforzado para ordenar, sistematizar y jerarquizar nuestro conocimiento y
elevar la cultura y el arte…si ella es importante para la toma de decisiones y
afrontar los desafíos complejos de la sociedad informatizada, por qué se le ha
venido disminuyendo o marginado sistemática e intencionalmente su participación
y, por ende, su incidencia social…

…entonces, si hemos observado esta
realidad, el siguiente paso del   proceso
filosófico es: CUESTIONAR. 

… si analizamos con “dos dedos en la
frente” la realidad actual de la filosofía, veremos un retrato de cuerpo entero
a una situación contraria, contradictoria y dirigida a desplazarla en la teoría
y en la práctica como “madre de todas las ciencias”, como es el caso de su
cuasi desaparición como asignatura principal u opcional de la Educación en sus
diferentes niveles, en muchas (no todas) naciones del mundo. En mi experiencia
universitaria en Unisa, más del 95% de mis estudiantes de la asignatura de Filosofía,
nunca la recibieron como tal en otros niveles e instituciones precedentes…

…si al mismo tiempo, tenemos
conciencia de como la sociedad queda “huérfana de conocimiento”, superficial,
poco sustancial, y está siendo arreada como animales, ganado u ovejas, no
importa, por la voluntad de una élite dominante hacia un consumismo degradante,
a una sustitución progresiva y decadente de sus valores éticos y morales por
valores negativos, a un tener en vez del ser y el deber social…marcada con la
estampa insaciable del dinero y de una inmediatez por las competencias, un
nivel de irracionalidad tan elevado, que atenta contra nuestra existencia y
contra la vida de nuestro único medio ambiente…

…con una diferencia, la ciencia nos ha
enseñado varias veces que la vida en la tierra ha sido exterminada, y, otro
tipo de vida ha vuelto a nacer, mientras que una vez extinta la vida humana tal
como la conocemos aquí, no sabemos si la raza humana renacerá…”.

(*) Día Mundial de la Filosofía: El
tercer jueves del mes de noviembre.

Escultura: Estatua de Sócrates en la
Academia de Atenas. Obra de Leónidas Drosis (m. 1880) / Sócrates fue un
filósofo antiguo / Tomada de: [https://www.cuales.es](https://www.cuales.es) .

https://ift.tt/HBlfQ18

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.