La novela “Pedro el Cruel”,  de Rafael Peralta Romero,  fue considerada como  una “Innovación sin estruendo y  la  renovación
apacible de la narración insular”,  durante un
coloquio   efectuado  este viernes 13, en  la sede de la Academia Dominicana de la
Lengua,  donde fue formalmente presentada
la obra.
La afirmación corresponde al escritor
Sélvido Candelaria, novelista y ensayista, cuando habló junto al ingeniero
Alejandro Merino, quien comentó que el nuevo libro de Peralta Romero se
puede  leer “de atrás para adelante como
de adelante hacia atrás”.
El texto 
fue publicado  por el Ministerio
de Cultura, en la colección Rumbo Este, pues fue escogido  entre los autores de la provincia El Seibo
para editarse a propósito de la Feria Regional del Este, celebrada en octubre
pasado en San Pedro de Macorís.
“Pedro el Cruel” es una novela mitológica
 en la que se cuenta la historia de un personaje
del mismo nombre, que  por disposición de
un tribunal divino, anda errante por el mundo arrastrando una cadena hasta que
las mujeres dejen de parir.
El sujeto –de acuerdo a un  mito popular- habría matado a su esposa
mientras  ésta  se encontraba en estado de preñez,  y debido a la condena que sobre él pesa,  pregunta frecuentemente si todavía las
mujeres paren.
Candelaria destacó la calidad
narrativa de la novela, de cuyo autor dijo que 
“se manifiesta limpiamente en esta fresca forma de contar una historia.
La novela de las versiones, debería ser llamada”.
El escritor señaló que  si bien  Peralta Romero 
no  ha inventado  una nueva forma de narrar,  “se percibe la fuerza de un ingenio capaz de
otorgarle nuevos bríos expresivos al oficio de escritor en el área caribeña con
lo que cumple una de las funciones primordiales de todo artista”.
Dijo que todo autor literario ha de
procurar la  renovación constante del
material de sus creaciones “para mantener viva la capacidad de provocar asombro
con ellas”.
De su lado, Alejandro Merino  consideró que el autor de “Pedro el
Cruel”  busca con la obra exorcizar sus
demonios “ya que la práctica religiosa católica está llena de seres extraordinarios,
y en el libro de Peralta Romero también abundan  estos seres fuera de lo común”.
Comentó que el personaje principal de
la obra  es un ser  material, que presuntamente camina y habla,
pero no se  ve  y con él volvemos a la época medieval, cuando
la iglesia permitía que se preguntara cuántos 
ángeles caben en la punta de un alfiler”.
Merino dijo que aunque el autor
presente el libro como una novela, él lo ve como un libro de cuentos, en el
cual cada versión es un cuento, “un buen cuento, claro, unidos todos por un
tema común, o dos temas, que giran en torno a Pedro el Cruel y su caballo”.
Dijo que el pueblo dominicano está
lleno de mitos y que el autor los recoge y pone incluso en boca “de la
jerarquía católica esos mitos, con forma elegante y una narración certera”.

En el desarrollo de la presentación,
Peralta leyó algunos trozos de la novela e intervinieron también el actor Teófilo Terrero
y la joven escritora Lauristely Peña Solano.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.