RAFAEL
PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com
Las emigraciones hacia Puerto Rico en yolas  constituyen un 
indicador muy exacto del nivel de desarrollo de nuestra sociedad. Espero
que nadie dude de la incidencia  que han
ejercido en la economía dominicana, con la consecuente promoción social y
acceso a bienes de consumo que antes 
fueron prohibidos para  un
segmento poblacional que se ha beneficiado de los viajes.
De todo el país ha llegado gente a Miches para abordar
una yola, rumbo Este, y desembarcar en la costa occidental de Puerto Rico, para
radicarse allí, unos; para volar al territorio continental estadounidense,
otros.  Todos con la ambición de
progresar, cambiar de estatus y mejorar la vida de la familia.
El  volumen uno del
libro de Leonardo Mauricio Amparo narra, con ribetes de ficción, la
organización y realización del que se considera el primer viaje ilegal, con
fines migratorios hacia la vecina isla, realizado en una yola con motor fuera
de borda. El autor desarrolla su relato a partir de elementos ficticios. Es así
como los personajes responsables de la travesía son llamados Rey, Paicito y
Mike.
Resulta fácil para muchos micheros reconocer a estos tres
señores como precursores de este tipo de 
viajes e   identificarlos por sus
apodos originales: Quincón, Piche, 
Faelo. El autor los caracteriza así:
“Rey, Paicito y Mike, tripleta humana inquieta, indómita
y dispuesta a todo, debían buscar pretexto a sus limitaciones económicas para
hacer sus salidas más allá de las costas visibles, conocidas, antes, por su
dedicación a la pesca diurna y nocturna… Ya no aguantaban más. Audaces, inteligentes
y sin miedo, cada minuto les parecía un lustro”. También el pueblo queda
cubierto por  las mantas de la ficción.
Pero la pintura que presenta el autor no deja dudas del   lugar de que se trata.
Mauricio
ha caracterizado a los personajes –o personas- que intervienen  en este relato, que unos  escrutarán con el ojo avizor  que demanda 
la Historia y otros disfrutarán como literatura de creación. Él no ha
querido presentar una fotografía de la realidad tratada en la obra, sino que calca
esa realidad para plasmar un relato dotado de gracia y plasticidad, fácil para
la lectura.

“Rumbo al Este: ruta de las yolas
es el tipo de libro que se elabora con la razón y el sentimiento. Los hechos
narrados aquí son conocidos  por el
autor, desde su adolescencia,  los
maduró, los procesó con las técnicas de la investigación social, y los abrillantó
con un talento narrativo que calificaba para ser conocido  antes. Este libro merece leerse y
ponderarse  porque encierra una porción
fundamental de la historia social dominicana del siglo veinte. Enhorabuena.  

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.