La reina ha viajado a Brasil en calidad de
Defensora Especial del Secretario General de la ONU para la inclusión
financiera y el desarrollo.

POR MARTA MARTÍNEZ TATO       Vanity Fair

Máxima de Holanda ha pasado de los banquetes
de gala y el boato de una boda real a un viaje de trabajo que le ha llevado
hasta Brasil. La reina de los Países Bajos ha viajado a Sao Paulo en calidad de
Defensora Especial del Secretario General de la ONU para la inclusión
financiera y el desarrollo. Desde su llegada, su apretada agenda la ha llevado
de reunión en reunión, por diferentes bancos y empresas de la ciudad para
tratar temas como el de los préstamos digitales, los diferentes servicios
financieros y conocer cómo han avanzado los brasileños desde que Máxima
visitara el país en 2012. La sede brasileña del banco Santander era una de las
visitas que la reina tenía contemplada en su agenda. Allí se ha reunido con los
responsables de la entidad, donde han podido tratar los diferentes temas
pertinentes.

Para esta ronda de encuentros, la reina
Máxima ha escogido un estilismo de aire romántico y delicado compuesto por una
falda milrayas en tonos pastel de la firma Natán y una blusa en rosa empolvado.
Lo ha combinado con unos zapatos de reciente adquisición, que por su horma y su
tacón ancho, parece ser el calzado ideal, cómodo y formal, para llevar a
cualquier parte. Son también de la marca belga Natán y la reina los estrenó el
pasado mes de mayo durante una visita a La Haya.

Para rematar su conjunto ha llevado una
cartera de mano en piel blanca trenzada y unos llamativos pendientes con forma
de lágrima facetada, que imita un rubí de gran tamaño.

Está previsto que Máxima de Holanda regrese
de Brasil el miércoles por la noche y durante estos días tendrá la oportunidad
de reunirse con el ministro de economía Fernando Haddad, el ministro de
desarrollo social Wellington Días o el gobernador del banco Central do Brasil,
Roberto Campos Neto, entre otros.

LOS MEJORES MOMENTOS DE LA GALA MET 2023

La reina Máxima en su reunión con los
diferentes bancos se ha interesado sobre cómo construir un ecosistema
financiero digital responsable y una economía digital accesible para todo el
mundo. Su objetivo es además el de promover la educación y salud financiera en
un país en el que, según el Índice Brasileño de Salud Financiera, casi el 80%
de los encuestados no saben si pueden pagar sus facturas mensuales y al 55% le
preocupa si podrá hacer frente al pago de las cuotas escolares de sus hijos.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.