Por EFE              El
Dia
activa” ante
Santo Domingo. – República Dominicana aplaudió este lunes
que desde las Naciones Unidas hayan estado recientemente “más activos” en
cuanto a la crisis que sacude a Haití y recordó que desde 2021 ha dado la
alerta de que el país fronterizo puede llegar a una “somalización».
“Nosotros alabamos y realmente vemos bien que las
Naciones Unidas estén atentos, han estado más activos en cuanto a lo que
atraviesa Haití”, refirió el presidente dominicano, Luis Abinader, en su
acostumbrada rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.
El gobernante acotó, sin embargo, de que su Gobierno
advirtió “hace mucho” sobre la “peor situación en su historia” que atraviesa
Haití en esos momentos.
Este lunes, la representante especial para Haití de
Naciones Unidas, la ecuatoriana María Isabel Salvador, reconoció que existe el
“temor” de que la Administración Trump aumente las deportaciones de haitianos a
su país de origen y recalcó que la “consideración de base debe ser el respeto a
los derechos humanos».
“Hay temor a que estas medidas de devolución (por parte
de EE.UU.) a Haití aumenten y estas personas vuelvan a vivir en condiciones muy
precarias y muy inseguras”, dijo Salvador en una entrevista con EFE desde la
sede de la ONU en Nueva York.
También este lunes, el canciller dominicano, Roberto
Álvarez, dijo ante el Consejo General de la ONU que su país llama a actuar con
contundencia ante la crisis en Haití para evitar “un conflicto internacional” y
consideró que “este es el momento decisivo para la acción coordinada y la
responsabilidad compartida».
El ministro expresó el firme apoyo de República
Dominicana a la estrategia de doble vía propuesta por el secretario general de
la ONU, Antonio Guterres, que contempla una misión de carácter híbrido, una
misión multinacional respaldada por una Oficina de Apoyo de las Naciones
Unidas, financiada con fondos de las contribuciones permanentes para el
mantenimiento de la paz.
Abinader también refirió que durante una reunión entre la
Comunidad del Caribe (Caricom) y República Dominicana en 2023, que encabezó la
entonces vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, se acordó crear una
comisión para enfrentar la entrada de armas a Haití procedente de Estados
Unidos, particularmente de la Florida.
“El Gobierno de Estados Unidos está consciente de eso
(entrada de armas a Haití), creo que tiene que tomar medidas en ese sentido”,
afirmó el jefe de Estado caribeño, para remachar que el nuevo gobierno
estadounidense “tal vez” esté relanzando ese tema.
que Estados Unidos declare como organizaciones terroristas a las bandas armadas
que siembran el terror en Haití, tal y como hizo su Gobierno semanas atrás
https://ift.tt/Pp62Q7r
 
  
                                             
                                            .webp?w=150&resize=150,150&ssl=1) 
                                             
                                             
                                             
                                             
                                            
.jpg?w=300&resize=300,300&ssl=1) 
                                                     
                                                    
+ There are no comments
Add yours