El ensayo es controlado con placebo y a doble ciegas, e
incluye a pacientes con artritis reumatoide moderada
Autor: Orfilio Peláez | orfilio@granma.cu
autoinmune, sistémica e inflamatoria irreversible Foto: @CIGBCuba
Tras recibir, en septiembre de 2023, el registro médico
condicionado para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), el fármaco
cubano Jusvinza transita en la actualidad por un ensayo clínico Fase III, que
debe culminar próximamente, y de cuyos resultados dependerá su definitiva
aprobación en la terapia de esa enfermedad.
La doctora en Ciencias Biológicas María del Carmen
Domínguez Horta, líder de ese proyecto investigativo en el Centro de Ingeniería
Genética y Biotecnología (CIGB) a lo largo de casi cuatro lustros, precisó a
Granma que la sede principal del referido estudio es el servicio de
Reumatología del Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, en La Habana.
Explicó que el ensayo es controlado con placebo y a doble
ciegas, e incluye a pacientes con AR moderada, remitidos hacia allí después de
ser evaluados por especialistas en reumatología de las provincias occidentales.
Tiene como objetivo principal corroborar la eficacia del medicamento, y la
investigadora clínica principal es la doctora Dinorah Prada.
Según muestran los resultados iniciales, Jusvinza
mantiene un buen perfil de seguridad, y solo se han descrito eventos adversos
ligeros y reversibles, aseveró la doctora María del Carmen.
Justo con el otorgamiento del registro condicionado,
hicimos un estudio en las cinco provincias orientales y en Camagüey, el cual
denominamos Mariana, y que involucró a 534 pacientes aquejados de AR moderada y
alta, bajo la conducción del doctor Osvaldo Calisté Manzano.
«Los efectos observados consistieron en una mejoría
significativa del cuadro clínico, mientras quedó ratificada la excelente
seguridad del medicamento».
Enfatizó en que, a partir de la experiencia atesorada
durante su empleo contra la COVID-19, en la cual quedó demostrado que Jusvinza
resultó efectiva para controlar la hiperinflamación en pacientes graves y
críticos, en los últimos meses están en curso dos ensayos clínicos en neumonía
grave adquirida en la comunidad y en el síndrome de distrés respiratorio agudo.
«En la actualidad seguimos profundizando en el estudio
del mecanismo de acción de Jusvinza y sus propiedades farmacológicas, tomando
en cuenta el potencial espectro de amplio uso que tiene el medicamento, para
tratar enfermedades inflamatorias agudas y crónicas».
Los resultados han sido publicados en revistas
científicas de alto impacto, y ponen en alto el prestigio alcanzado por la
biotecnología cubana, resaltó la doctora Domínguez Orta.
UNA ENFERMEDAD INVALIDANTE
La artritis reumatoide constituye una enfermedad crónica,
autoinmune, sistémica e inflamatoria irreversible, que afecta a unas 135 000
personas en Cuba y daña las articulaciones de todo el cuerpo.
https://ift.tt/XejQ8S3
+ There are no comments
Add yours