El Nuevo
Diario

Samuel Sena.
(Foto: fuente externa).

EL NUEVO
DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo
Domingo (CODESSD), expresó su preocupación ante diversos indicadores que
apuntan a una desaceleración en el ritmo de crecimiento económico de la
República Dominicana, y llamó a las autoridades a tomar medidas urgentes para
fortalecer el sector productivo, proteger el poder adquisitivo de la ciudadanía
y evitar mayores tensiones sociales.

Aunque el
país ha mantenido una relativa estabilidad macroeconómica, sectores clave como
la construcción, el comercio, la manufactura local y las microempresas han
mostrado señales de contracción en lo que va del año. A esto se suma una
creciente presión sobre las familias dominicanas por el aumento de precios en
productos básicos, el costo del financiamiento y la informalidad laboral.

“No basta con
que la economía crezca en cifras; es indispensable que ese crecimiento se
traduzca en más empleos dignos, y mayor capacidad de consumo para los hogares”,
expresó el presidente del CODESSD, Samuel Sena.

Al CODESSD le
preocupa los altos niveles de informalidad laboral, especialmente en jóvenes y
mujeres, el crecimiento limitado de las MIPYMES, que enfrentan restricciones de
financiamiento y altas tasas de interés, el aumento del endeudamiento público,
sin una planificación clara de retorno o inversión productiva sostenible, la
reducción en el ritmo de inversión privada y pública, la alta nómina pública,
entre otros.

El organismo
reitera su compromiso con el diálogo, la transparencia y la construcción de
propuestas viables que fortalezcan la democracia económica del país.

https://ift.tt/k8D30jK

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.