El clima lluvioso no solo modifica la ciudad, también
puede alterar el equilibrio emocional de las personas y desencadenar trastornos
como la depresión estacional
estado de ánimo? Foto: Imagen creada con IA (Chat Gpt)
Andrea Oliva el
universal
Con más de dos semanas de lluvias intensas en la Ciudad
de México, no solo las calles han resultado afectadas.
Muchos capitalinos han reportado un ánimo decaído y falta
de energía, un fenómeno que especialistas relacionan con el Trastorno Afectivo
Estacional.
Lo que dice la ciencia sobre el clima y las
emociones
Para muchos, los días grises y la ausencia de sol están
asociados con la tristeza, la desmotivación e incluso con episodios de
depresión.
De acuerdo con la psicóloga Karla Sheila Madrigal
Sánchez, esta reacción está relacionada con el Trastorno Afectivo Estacional
(TAE), una forma de depresión que ocurre en determinadas épocas del año,
especialmente en otoño e invierno, cuando disminuye la luz solar.
“Somos seres solares. Cuando no recibimos suficiente
luz, nuestro estado de ánimo se ve afectado.”
El psiquiatra sudafricano Norman Rosenthal fue el primero
en describir el TAE en 1980. Esta condición se manifiesta con síntomas
similares a la depresión: apatía, exceso de sueño, aumento de peso,
irritabilidad y una marcada pérdida de interés en actividades cotidianas.
Aunque es más común en otoño e invierno, también puede
presentarse en verano, dependiendo de factores climáticos o ambientales.
¿Cómo sobrellevar los días grises?
La terapeuta Karla Madrigal recomienda prestar atención a
los cambios emocionales durante esta temporada. “Es normal sentirse más
decaído, pero si los síntomas se agravan o se extienden por muchos días, es
importante buscar ayuda profesional.”
Existen diversas formas de enfrentar el TAE: la terapia
de luz o fototerapia, el uso de suplementos como la vitamina D y la melatonina,
así como el autocuidado personal y el fortalecimiento de redes de apoyo.
Además, se recomienda aprovechar los momentos de luz
natural, salir a caminar si la lluvia lo permite, y evitar el aislamiento
social.
Si durante la temporada de lluvias notas que los días
grises te afectan al punto de interferir en tus actividades diarias, podría
tratarse de algo más que una tristeza pasajera. Es importante identificar
signos como fatiga persistente, aislamiento, insomnio o pensamientos negativos.
En estos casos, acudir a un especialista en salud mental es esencial.
El Trastorno Afectivo Estacional, aunque frecuente,
muchas veces pasa desapercibido o es confundido con el “simple mal humor
por la lluvia”. Reconocerlo y atenderlo puede marcar una diferencia
significativa en la calidad de vida de quien lo padece.
https://ift.tt/DhJVf6v
+ There are no comments
Add yours