El presidente Donald Trump habla durante una velada de
verano en el jardín sur de la Casa Blanca, el miércoles 4 de junio de 2025, en
Washington. (AP Foto/Alex Brandon)
Por CHRIS MEGERIAN y FARNOUSH AMIRI
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump resucitó el
miércoles una política distintiva de su primer mandato, al anunciar que los
ciudadanos de 12 países tendrían prohibido visitar Estados Unidos y los de
otros siete enfrentarían restricciones.
La prohibición entra en vigor el lunes a las 12:01 a.m.,
un colchón que puede evitar el caos que se desarrolló en los aeropuertos de
todo el país cuando una medida similar entró en vigor prácticamente sin previo
aviso en 2017. Trump, quien señaló planes para una nueva prohibición al asumir
el cargo en enero, parece estar en terreno más firme esta vez después de que la
Corte Suprema se puso del lado de él.
Algunos, pero no todos, los 12 países también aparecieron
en la lista de países prohibidos en el primer mandato de Trump. La nueva
prohibición incluye a Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea
Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Se intensificarán las restricciones a los visitantes
procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y
Venezuela.
En un video publicado en las redes sociales, Trump
vinculó la nueva prohibición con el ataque terrorista del domingo en Boulder,
Colorado, diciendo que subraya los peligros que representan algunos visitantes
que se quedan más tiempo del permitido por sus visas. El sospechoso del ataque
es de Egipto, un país que no está en la lista restringida de Trump. El
Departamento de Seguridad Nacional dice que se quedó más tiempo del permitido
por una visa de turista.
Trump dijo que algunos países tenían una evaluación y una
investigación “deficientes” o históricamente se han negado a recibir
de vuelta a sus propios ciudadanos. Sus hallazgos se basan en gran medida en un
informe anual del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en
inglés) sobre las estadías vencidas de turistas, visitantes de negocios y
estudiantes que llegan por aire y mar, señalando a los países con altos
porcentajes de permanencia después de que sus visas expiraron.
“No los queremos”, dijo Trump.
La inclusión de Afganistán enfureció a algunos
partidarios que han trabajado para reasentar a su pueblo. La prohibición hace
excepciones para los afganos con visas especiales de inmigrante, generalmente
personas que trabajaron más estrechamente con el gobierno de Estados Unidos
durante la guerra de dos décadas en ese país.
Afganistán también fue una de las mayores fuentes de
refugiados reasentados, con unas 14.000 llegadas en un periodo de 12 meses
hasta septiembre de 2024. Trump suspendió el reasentamiento de refugiados en su
primer día en el cargo.
Afganistán, una nación cuyo pueblo estuvo al lado de los miembros del servicio
estadounidense durante 20 años, es una vergüenza moral. Escupe en la cara de
nuestros aliados, nuestros veteranos y todos los valores que decimos defender”,
dijo Shawn VanDiver, presidente y presidente de la junta directiva de
#AfghanEvac.
https://ift.tt/BXWePgO
+ There are no comments
Add yours