Valentina
Oropeza
    BBC News Mundo

Unos
dicen que tienen insomnio o pesadillas. Otros que reaccionan al sonido de las
llaves como si escucharan de nuevo las esposas. Varios cuentan que le temen a
la oscuridad desde que fueron liberados del Centro de Confinamiento del
Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Más
de 250 migrantes venezolanos pasaron cuatro meses en la megacárcel del Cecot
tras ser deportados desde EE.UU. por su supuesta pertenencia a la banda del
Tren de Aragua, algo que ellos niegan y de lo que el gobierno de Donald Trump
no ha mostrado evidencia.

Ya
habíamos visto cómo era la prisión, símbolo de la política de mano dura de
seguridad de Nayib Bukele, pero conocíamos pocos detalles de lo que sucede en
su interior.

BBC
Mundo conversó con ocho de esos venezolanos y con sus testimonios y otra
reportería logramos reconstruir no sólo la vida diaria, sino los brutales
abusos a los que fueron sometidos desde que pisaron la cárcel y que ya han
denunciado por organismos de derechos humanos.

Los
periodistas Nicole Kolster y Gustavo Ocando Alex los visitaron ya de regreso en
sus casas en Venezuela. Rodeados de madres, hijos y amigos los ocho ahora
intentan retomar sus vidas.

https://ift.tt/3TbkCyg

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.