Anuncia entrega de 30,000 certificados digitales de forma
gratuita y un detector de anomalías

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció
que ya se han emitido más de mil millones de Comprobantes Fiscales Electrónicos
(e-CF) desde la puesta en marcha del sistema en el país. Este dato confirma la
creciente adopción de la facturación digital entre las empresas dominicanas.

Actualmente, más de 8,000 contribuyentes operan como
emisores y receptores electrónicos. De estos, el 20% usa el Facturador
Gratuito, una plataforma creada por la DGII para facilitar la emisión de
facturas.

Además, unos 7,000 contribuyentes están en proceso de
certificación, mientras que 83 Proveedores de Servicios Autorizados respaldan
la operatividad del sistema.

En línea con su compromiso por modernizar el sistema
tributario, la DGII anunció la entrega gratuita de 30,000 certificados
digitales a los usuarios del Facturador Gratuito. Esta iniciativa estará
vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.

Patricia Gil, gerente de Facturación, explicó que estos
certificados permiten la firma digital de las facturas electrónicas,
garantizando su validez legal y seguridad. “Es un incentivo sin precedentes
para que las MiPymes avancen hacia la transformación digital”, aseguró.

El Facturador Gratuito no solo facilita el cumplimiento
tributario, sino que también contribuye a reducir el uso de papel y acelera la
transmisión de documentos fiscales en tiempo real.

“El Facturador Gratuito y los certificados digitales sin
costo tranzan el camino de las MiPymes hacia la transformación digital con una
herramienta segura, eficiente y totalmente gratuita”, sostuvo Gil.

Por otro lado, la DGII incorporó una nueva herramienta
tecnológica: el Detector de Anomalías en Facturación Electrónica. Basada en
inteligencia artificial, esta solución identifica patrones inusuales que
podrían representar riesgos fiscales.

Eusebio García, gerente de Tecnología, destacó que el
sistema optimiza la priorización de casos, mejora el uso de recursos de
fiscalización y ayuda a detectar operaciones irregulares como simulaciones o
volúmenes inusuales.

“La herramienta mejora la calidad de los datos y
profundiza el conocimiento sobre el comportamiento de los contribuyentes”,
indicó García.

Con estos avances, la DGII busca fortalecer una
supervisión tributaria basada en evidencia y análisis avanzado, mientras
impulsa la digitalización y transparencia en el sistema fiscal dominicano.

https://ift.tt/xrDW2bT

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.