Cuando
los reyes anunciaron que Sofía estudiaría en Forward College, una institución
con sólo cuatro años de existencia, ya sabían que su fundador era una
referencia en el campo de la educación en todos los niveles: le premiaron por
ello en 2018.
Por
JAVI SÁNCHEZ
infanta Sofía con su hermana la princesa Leonor en Mallorca. Carlos
Images
La
infanta Sofía empezará este septiembre su educación universitaria. Es algo en
lo que por primera vez tomará la delantera a su hermana mayor, la princesa
Leonor, que aún tiene pendiente su formación en el Ejército del Aire antes de
poder iniciar sus estudios superiores. Sofía tendrá una formación íntegramente
extranjera, de tres años en tres capitales europeas –primer curso en Lisboa,
segundo en París, y por último Berlín–, dentro del Forward College, una jovencísima
institución fundada en 2021 y cuyos títulos los han refrendado hasta ahora (a
partir de este curso sus títulos serán válidos por sí mismos) dos universidades
británicas: la London School of Economics y la pública King’s College, ambas
integradas en la Universidad de Londres.
Igual
que con su educación secundaria, la infanta Sofía y sus padres, los reyes
Felipe y Letizia, han elegido un programa innovador, en este caso para estudiar
con categoría de grado Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Forward
College, que tiene como misión dar una formación orientada al “liderazgo
positivo” en un mundo con varias crisis y transiciones en curso –cambio
climático, inteligencia artificial, el futuro de las democracias liberales o de
la participación ciudadana, sólo por citar las que señala la propia
institución–. La elección ya dice bastante de la formación que pretenden los
reyes para la infanta, que pueda desenvolverse tanto dentro de la familia real
como en un futuro independiente de la misma (Felipe VI anuló en julio de 2014
la posibilidad de compatibilizar empleo y representación institucional).
La
universidad promete un seguimiento individualizado de los alumnos, con especial
atención al desarrollo de cuatro áreas de inteligencia –cognitiva, emocional,
social y práctica–. También a la creación de un perfil completo de cada alumno,
que en el caso de Sofía y sus futuros 149 compañeros (aún está abierto el
período de solicitudes) se traduce en sesiones de coaching individuales para
identificar las prioridades de desarrollo y diseñar un futuro a medida.
Asimismo, la idea de cursar cada año en un país también obedece a la visión de
la institución, que cree que las inmersiones culturales y la eliminación de
barreras favorece la formación de esos líderes que busca. Que la duración de
los estudios sea de tres años también abre la puerta a que la formación
posgrado de la infanta pueda permitir un capítulo español –su padre estudió
Derecho en Madrid, entre su bachillerato canadiense y su máster en Washington–.
También hay otro elemento que hace que la Familia Real tuviera presente la
institución: la conexión entre su fundador y los premios Princesa de Girona.
Otra
nieta en camino para Cristina de Hohenlohe: Marco Juncadella Hohenlohe y Lucía
Bárcena anuncian la futura llegada de su tercera hija.
https://ift.tt/ayBS5MO
+ There are no comments
Add yours