Descubre cómo la conectividad, la
inteligencia artificial y el diseño innovador se unen para ayudar a los
usuarios a reducir su huella ambiental sin sacrificar la comodidad
Santo Domingo, República Dominicana –
13 de agosto 2025 – Durante años, la relación entre tecnología y sostenibilidad
parecía una contradicción: más dispositivos, más consumo. Pero en la
actualidad, con una nueva generación de electrodomésticos conectados e
impulsados por inteligencia artificial, la pregunta cambia para plantear que lo
“inteligente” no solo se trata de comodidad, sino también de eficiencia.
La preocupación por el consumo
energético no es nueva. Lo que sí ha cambiado es la manera en que podemos
gestionarlo. Ya no se trata únicamente de apagar las luces al salir de casa,
sino de contar con sistemas capaces de optimizar su uso incluso cuando no
estamos presentes. Es en este contexto donde los electrodomésticos inteligentes
empiezan a destacar no solo como una tendencia tech, sino como aliados reales
para reducir nuestra huella ambiental.
Tecnología que entiende el contexto
Un refrigerador que regula su
temperatura en función del uso diario. Un aire acondicionado que enfría sin
corrientes molestas de aire. Una lavadora que ajusta el ciclo según la carga y
te avisa si olvidaste sacar la ropa. Todo eso que antes parecía futurista ya es
parte de la realidad para quienes han integrado electrodomésticos inteligentes
a sus hogares.
En muchos casos, la inteligencia se
traduce en ahorro. A través de plataformas como SmartThings, los usuarios
pueden monitorear y controlar el consumo energético de sus equipos, programar
rutinas de uso eficiente, recibir alertas de mantenimiento o incluso
identificar patrones de uso para reducir gastos innecesarios. Pero más allá de
los datos, lo que se pone en juego es una nueva manera de habitar los espacios.
El hogar como sistema vivo
Imaginar el hogar como un sistema vivo
—que se autorregula, se anticipa a tus necesidades y te ayuda a consumir menos—
puede sonar ambicioso, pero empieza a ser posible con los dispositivos
adecuados. No se trata de tenerlo todo, sino de tener mejor. De hacer más con
menos. De elegir equipos que además de cumplir su función básica, aporten a un
estilo de vida más consciente.
Por ejemplo, la nueva Bespoke AI
Laundry Combo de Samsung —una solución dos en uno que lava y seca— no solo
ahorra espacio físico, sino que también está diseñada para optimizar recursos
como el agua y la energía. A través de su conectividad con SmartThings, es
posible monitorear el consumo de cada ciclo y recibir recomendaciones para
mejorar la eficiencia según el tipo de prendas o hábitos del hogar.
En esta misma línea, el refrigerador
Bespoke AI French Door combina elegancia con innovación práctica: no solo
mantiene los alimentos frescos, sino que incorpora funciones inteligentes como
la posibilidad de cambiar el modo de enfriamiento dependiendo del uso del día,
ayudando a evitar el desperdicio energético y adaptándose al estilo de vida de
cada familia.
Y en climas cálidos o
tropicales, donde el uso de aire acondicionado suele ser una necesidad
constante, tecnologías como las del Bespoke AI WindFree™ marcan la diferencia.
Esta línea de aires acondicionados elimina las corrientes de aire directas,
distribuyendo el fresco de forma más suave y uniforme. ¿El resultado? Mayor
confort y menor gasto energético, gracias a su eficiencia certificada y su
capacidad de operar en modos de bajo consumo.
https://ift.tt/SzWgluZ
+ There are no comments
Add yours