para presentar a las autoridades, dirigentes comunitarios, periodistas y otros
interesados de la región las características de los primero cuatro hoteles del
complejo turístico Punta Bergantín y los resultados del estudio de impacto
ambiental, se convirtió en una reunión en la cual todos los que pidieron la
palabra incluyeron expresiones de acogida a esta iniciativa.
Incluso experimentados profesionales
del turismo, periodista y dirigentes comunitarios de la provincia Puerto Plata
como Julio Almonte, Oscar Lora, Edward Capellán, Felipe Santiago, Cesar José de
los Santos y Luis Sánchez, coincidieron en que el complejo turístico se
convertirá en un relanzamiento de la industria turística de la Costa Norte.
Los establecimientos presentados
fueron: Hotel Jardines del Ámbar, Hotel Vista del Atlántico, Hotel Valle
Esmeralda y Hotel Costa Dorada, “previstos a ser operados con las marcas
Westin, W, Meliá y Hilton, contarán con 500 habitaciones, y comparten una visión
común de sostenibilidad”.
El alcalde de Villa Montellano, Héctor
Rafael Almonte Santana, expresó la positiva expectativa que tiene la comunidad
de que el desarrollo de Punta Bergantín tendrá un impacto positivo para la
región y promoverá una nueva dinámica de desarrollo en la zona.
Diálogo con la comunidad
Andrés Marranzini, director del
proyecto, destacó la importancia que tiene este encuentro con las autoridades,
empresarios, comunitarios y periodistas y el encuentro que cumple con un
requisito de la ley de medioambiente.
Más que una obligación – dijo -, la
vista pública es un requisito legal para el Fideicomiso Punta Bergantín que
encabeza el Banco de Reservas, esta reunión da continuidad a la estrategia de
diálogo con la comunidad.
“Esto es”, explicó Marranzini “un
instrumento de la consulta que promueve la participación amplia de los
interesados en el proyecto Punta Bergantín, y es para quienes lo dirigen una
oportunidad para escuchar las observaciones de la comunidad, que siempre se
tomarán en cuenta”.
Indicó que la reunión fue convocada
para presentar las características del proyecto a la comunidad, conocer las
inquietudes que pueda generar, informar sobre los potenciales impactos
ambientales y fortalecer la comunicación del proyecto con la comunidad y la
provincia —lo cual se ha promovido desde el primer día, y así continuará.
Marranzini explicó que tiene la
esperanza de que los procesos de aprobación concluyan en el transcurso de este
año y que, a inicios de 2026, comience la construcción de los hoteles, los
cuales estarán en el mercado para la temporada alta 2027-2028.
Aprovechar el encanto natural
La ingeniera Mariel Rodríguez
describió a Punta Bergantín “como un proyecto de desarrollo turístico compuesto
por hoteles cinco estrellas, integrados dentro de un mismo máster plan,
concebido bajo un modelo ecoamigable, con un firme compromiso de conservar los
recursos naturales de la zona y ofrecer un producto que combine lujo,
sostenibilidad y experiencias auténticas, aprovechando el encanto natural del
entorno”.
https://ift.tt/M4NFKiP
+ There are no comments
Add yours