El Banco Islámico de Desarrollo (BIsD)
y el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (GCIAI)
convocaron una sesión de alto nivel en el Foro de Sistemas Alimentarios de
África (AFSF) 2025 en Dakar, Senegal, el 2 de septiembre de 2025, bajo el tema
“El BIsD-CGIAR apoya las transformaciones de los sistemas alimentarios:
acelerando el impacto a través de la innovación y la asociación”. La
sesión mostró cómo las soluciones impulsadas por la ciencia, el
cofinanciamiento y las asociaciones gubernamentales están remodelando los
sistemas alimentarios de África y acelerando el viaje del continente hacia la
resiliencia y la sostenibilidad.

El evento fue organizado en estrecha
colaboración con los centros del CGIAR, incluido el Instituto Internacional de
Investigación de Cultivos para los Trópicos Semiáridos (ICRISAT), el Instituto
Internacional de Investigación Pecuaria (ILRI), el Centro Internacional de la
Papa (CIP), el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), el
Centro Africano del Arroz (África Rice) y el Centro Internacional de
Investigación Forestal y Agroforestería Mundial (CIFOR-ICRAF). Juntos, los
centros demostraron cómo la innovación, la investigación y la colaboración de
múltiples partes interesadas pueden transformar los sistemas alimentarios a
escala.

Mesa redonda sobre las brechas de
inversión en la transferencia de tecnologías para la seguridad alimentaria en
África

Para marcar la pauta, el Ministerio de
Agricultura de Senegal, representado por el Dr. Boubacar Drame, Asesor Técnico,
abrió con un discurso de bienvenida que subrayó la urgencia de construir
sistemas alimentarios resilientes e inclusivos. A esto le siguió una
presentación del IsDB, que destacó el diseño del programa, su visión para el
continente y la centralidad de las tecnologías y la experiencia del CGIAR en la
transformación del panorama de la seguridad alimentaria.

Añadiendo una perspectiva regional, el
Gobierno de Uganda, representado por la Sra. Assumpta Tibamwenda, Asesora
Técnica, también compartió las lecciones del Programa de Apoyo al Crecimiento
Económico Local (LEGS). Esta iniciativa emblemática ilustró cómo las
asociaciones estratégicas pueden estimular la transformación económica basada
en la comunidad, vinculando la política nacional con la acción de base.

Para guiar las discusiones, voces
destacadas intervinieron como moderadores. El Dr. Namukolo Covic, Representante
del Director General del ILRI en Etiopía, dirigió la conversación sobre la
transformación de las cadenas de valor, mientras que el Dr. Stanford Blade,
Director General Adjunto de Investigación e Innovación del ICRISAT, dirigió las
intervenciones de la audiencia y enmarcó las oportunidades para ampliar las
soluciones basadas en la ciencia a través de asociaciones. Reunir a
representantes de instituciones de investigación, bancos multilaterales de
desarrollo, gobiernos y el sector privado, mostrando cómo la inversión, la
innovación y el comercio pueden desbloquear oportunidades en cadenas de valor
clave como el mijo, el sorgo, la papa y la ganadería. Las aportaciones de las
partes interesadas garantizaron que el diálogo pasara sin problemas de las
lecciones aprendidas a las vías de acción.

A lo largo de la sesión, los
panelistas:

·        
Innovaciones
climáticamente inteligentes y modelos de sistemas alimentarios resilientes

https://ift.tt/TrOLuUl

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.