Silvia
Naishtat Clarín | ☕ 7
Minutos
En la
proximidad de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, que se realizan
el domingo 7, algunas variables clave de la economía parecen haberse salido de
su carril, al punto que estarían provocando un accidente en ese camino trazado
por el Gobierno. Un caso es la tasa de interés en un exorbitante 75%, que
triplica la inflación. No es un fenómeno nuevo en Argentina, tan habituada a la
carrera entre dólar y tasas para evitar crisis cambiarias.
El costo
siempre es alto para una economía que llegó a recuperarse en el primer semestre
gracias a los créditos. Para la consultora Qualy, “el Gobierno estabilizó
el precio de dólar implementando un apretón monetario. Y acotó el stock de
activos financieros en pesos, pero continúa la desconfianza”. Además, se
preguntan “si se trata de un fenómeno circunstancial, propio de un momento
preelectoral y de los traspiés políticos del oficialismo, o si es el propio
programa”.
Los primeros
indicadores de consumo y actividad de julio muestran el lado B. La actividad se
contrajo 1%, la inversión, combustible para el crecimiento, se encuentra en
niveles paupérrimos y, con salarios débiles, ya se agotó la capacidad de
endeudamiento de las familias. Hasta Javier Milei dio a entender el jueves
último en una exposición frente a empresarios: habrá que esperar para las
buenas noticias.
¿Empezamos con
las noticias? Que tengas un muy buen lunes.
https://ift.tt/SC2iBPL
+ There are no comments
Add yours