Jorge Corominas         CDN

El tradicional sello en el pasaporte
ha pasado a la historia. Desde este mes de octubre de 2025, la Unión Europea ha
puesto en marcha el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en
inglés), un mecanismo automatizado que controlará electrónicamente el ingreso y
la salida de viajeros que no pertenecen a la UE ni al espacio Schengen.

Este nuevo sistema promete mayor
seguridad fronteriza, aunque también implicará ciertos cambios que los turistas
y visitantes frecuentes deberán conocer antes de su próximo viaje.

El EES sustituye el sellado manual por
un registro digital que almacena información de cada viajero, incluyendo datos
del pasaporte, huellas dactilares e imagen facial. El objetivo es mejorar el
control migratorio y detectar de forma más eficiente casos de fraude de
identidad o excesos en el tiempo de estancia permitido, que sigue siendo de 90
días dentro de un período de 180 días.

La medida afecta a todos los viajeros
de países no pertenecientes al espacio Schengen, tanto si necesitan visado como
si están exentos de él. En cambio, los ciudadanos de la UE y quienes cuenten
con permisos de residencia o visados de larga duración no estarán sujetos a
este nuevo control automatizado. En la práctica, el sistema se aplicará a
millones de turistas provenientes de América, Asia y África que ingresan cada
año a destinos europeos.

Durante los primeros meses de
implementación, el EES se pondrá en marcha de forma progresiva en los
principales aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres de los países
del espacio Schengen. Las autoridades recomiendan a los viajeros llegar con tiempo
suficiente al aeropuerto, especialmente durante la fase inicial, ya que los
procedimientos podrían tardar un poco más mientras los funcionarios y pasajeros
se adaptan al nuevo proceso.

Entre las principales ventajas del
sistema destaca la creación de un registro automatizado de entradas y salidas,
que permitirá calcular de manera precisa el tiempo de estancia de cada
visitante. Asimismo, la digitalización de los datos reducirá el riesgo de
errores humanos y facilitará la detección de estancias prolongadas o
irregulares. Con esta base de datos compartida, la UE busca reforzar su
seguridad y modernizar sus fronteras exteriores.

El EES también prepara el terreno para
la futura entrada en vigor del ETIAS (Sistema Europeo de Información y
Autorización de Viajes), una autorización electrónica que será obligatoria para
muchos viajeros exentos de visado. Ambos sistemas forman parte del esfuerzo de
la Unión Europea por modernizar sus políticas migratorias y hacerlas más
seguras y eficientes.

Para los viajeros, la recomendación es
clara: verificar que el pasaporte sea biométrico, mantenerse informados sobre
los requisitos de visado y respetar estrictamente los plazos de estancia.
Aunque el nuevo sistema representa un avance tecnológico significativo, también
exige una mayor responsabilidad individual y planificación previa para evitar
contratiempos en los controles de entrada.

https://ift.tt/wkghGA4

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.