Gabriel Moyssen         Al Despertar   El
Universal

Como funcionaria, la extitular del
Conahcyt asignó a Estudio MMX, directamente, un proyecto para el Centro Kalan,
museo que costó 285 mdp, fue inaugurado en 2024 pero está cerrado

Durante su gestión como directora del
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena
Álvarez-Buylla contrató por asignación directa al mismo despacho que diseñó la
casa-estudio de su hija, Estudio MMX, para hacer la museografía del Centro
Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan, un espacio que sigue cerrado
al público, aunque se inauguró en septiembre de 2024. Conahcyt pagó por ese
contrato 4 millones 431 mil 200 pesos.

La relación de Álvarez-Buylla con la
firma de arquitectura Estudio MMX comenzó por un negocio particular, el
proyecto arquitectónico que se desarrolló dentro de la propiedad de la
exfuncionaria y que se dio a conocer en la revista de arquitectura estadounidense
dwell. En el artículo se presenta la “fascinante fachada de ladrillo que
envuelve” la casa de Jimena García Álvarez-Buylla, estudiante, artista e hija
de la exdirectora de Conahcyt.

“El estudio de Jimena está en el mismo
terreno donde está la casa de su madre”, detalla la revista sobre la propiedad
ubicada en Tlalpan, “uno de los barrios más alejados al sur de la Ciudad de
México”.

La funcionaria al develar la placa de
inauguración del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan el 29
de septiembre de 2024. Foto: de Gobierno de México

La funcionaria al develar la placa de
inauguración del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan el 29
de septiembre de 2024. Foto: de Gobierno de México

“El objetivo de este proyecto siempre
fue mantenerme cerca de mi mamá (…). Estoy fascinada por el rol que el diseño
puede jugar en las íntimas relaciones humanas”, declaró García a dwell.

El inmueble es de casi 60 m²,
distribuido en dos niveles y conecta con la vivienda de Álvarez-Buylla a través
del jardín. La planta baja tiene una “cómoda” área de estar, habitación, una
cocineta, así como un baño. En la parte superior, los techos son de doble
altura, con buena entrada de luz y vistas al jardín, pues es donde pinta. “Los
arquitectos querían crear un refugio introvertido y pacífico”, se lee en la
revista.

En entrevista, la hija de
Álvarez-Buylla explica que el proyecto arquitectónico inició en 2021, cuando
mensajeó vía WHATSAPP a Emmanuel Ramírez, socio fundador de Estudio MMX, firma
de arquitectura que también diseñó el Museo del Meteorito en Yucatán, construido
por Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

“Me sentí atraída a MMX por su uso de
materiales y líneas limpias”, declaró García.

En 2022, a un año del
primer contacto que hizo García Álvarez-Buylla con la firma de arquitectura,
comenzaron las obras del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar
Kalan, proyecto que rescataría al edificio art décó del antiguo Departamento de
Salubridad e Higiene, en Lieja #7, “aprisionado por el neoliberalismo”, según
se indica en un video publicado en el canal de YouTube de la hoy Secretaría de
Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

https://ift.tt/NTlmWBV

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.