Basado
en tu consulta sobre “Atabey”, figura central en la mitología taína,
el pueblo indígena originario del Caribe, incluyendo la República Dominicana y
Puerto Rico.

Atabey
(también conocida como Atabeira o Guimazoa) es una de las deidades más
importantes en la cosmogonía taína, representando la fuerza femenina primordial
de la creación, la fertilidad y las aguas.

¿Quién
es Atabey?

Es la
madre ancestral suprema (zemi), encarnación del espíritu de la Tierra y las
aguas horizontales (ríos, lagos, mares y mareas). No es solo una
“diosa” en términos coloniales, sino un espíritu vital que conecta la
naturaleza con los ancestros. Simboliza la fertilidad femenina, el amor, la
belleza, la música y los rituales.

Conocida
como Iermaoakar (Madre de las Aguas), Apito o Guabancex (su aspecto furioso
relacionado con tormentas y huracanes). En la mitología taína, Atabey se
autogenere: dio a luz al universo y a sí misma, lo que la convierte en una
creadora poderosa.

Mitología
y Familia Atabey es la contraparte femenina de Yocahú (el dios masculino de la
yuca y la creación), formando el dúo supremo de espíritus ancestrales. Según
las leyendas taínas:

Concebida
sin relaciones carnales a los gemelos Yúcahu (dios de la fertilidad de la yuca,
el mar y las montañas) y Juracán (dios de las tormentas y huracanes, origen de
la palabra “hurricane”).

Es la
madre nutricia en posición de parto (a menudo representada como una tortuga o
rana coquí, animal sagrado), pero también la “madre salvaje” que
desata vientos y lluvias destructivas a través de Guabancex.

Las
mujeres taínas le rezaban para un parto seguro y fertilidad. Los rituales
involucraban cohoba (alucinógeno) en cuevas sagradas para invocar su
protección.

Aparece
en petroglifos (como “La Mujer de Caguana” en el Parque Ceremonial
Indígena de Caguana, Utuado, Puerto Rico), zemíes de piedra tallada y cerámica.
Suele estar en posición de parto cruzada, con símbolos de agua y tierra.

Atabey
inspira el renacimiento taíno actual, especialmente entre descendientes en el
Caribe. Se la invoca en ceremonias espirituales contra desastres naturales
(como huracanes, vistos como su ira). Aparece en literatura (ej. Los hijos de
la Diosa Huracán de Daína Chaviano) y arte contemporáneo.

Conexión
con la República Dominicana

Dado el
contexto caribeño de tus consultas previas (como la historia dominicana y
figuras locales), Atabey es clave en la herencia taína de la RD. Sitios como el
Parque Arqueológico de Cueva Las Golondrinas o el Museo del Hombre Dominicano
preservan sus petroglifos.

Hoy,
artesanos en la RD crean réplicas de zemíes de Atabey como símbolos de
identidad indígena. Si buscas algo específico (como oraciones taínas, imágenes).

Controversia por la Remoción de la Estatua de
Atabey en Sosua. “Remover la estatua de Atabey en Sosúa” toca un tema
candente y actual en la República Dominicana, especialmente en Puerto Plata. Esta
estatua submarina de Atabey (la deidad taína de las aguas y la fertilidad) se
instaló en marzo de 2023 en la bahía de Sosúa como un proyecto mixto de arte,
cultura indígena y conservación marina. Hoy, 3 de octubre de 2025, el debate
está en su punto álgido tras una decisión municipal controvertida.

Colocada a 8 metros de profundidad por la Fundación
Ecológica Maguá y Global Coralition, la escultura de 16 pies (unos 5 metros) de
altura representa a Atabey en posición de parto, simbolizando la madre taína de
las aguas. No es solo un monumento: actúa como sustrato artificial para
trasplantes de corales, ayudando a restaurar arrecifes dañados por
contaminación y huracanes. Ha atraído buceadores y turistas, impulsando la
economía local (catamaranes, centros de buceo) y educando sobre la herencia
taína.

https://ift.tt/cCV1sIm

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.