Ignacio Miri Clarín | ☕ 7 Minutos
El domingo, Javier Milei convocó a
“decenas de diputados” a una negociación para buscar “acuerdos básicos”. Le
hablaba, según él mismo dijo, a los oficialismos provinciales no kirchneristas,
“que son actores racionales, pro capitalistas”. Ese recorte terminó dejando
afuera de la reunión de ayer solo a cuatro gobernadores: Axel Kicillof, Gildo
Insfrán, Ricardo Quintela y Gustavo Melella.
El Presidente llamó a los otros veinte
gobernadores -y también a Mauricio Macri- para conseguir los votos que necesita
para aprobar, en principio, el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la
reforma tributaria. Pero, si se mira la cuestión con alguna perspectiva, lo que
hizo puede ser el germen de un sistema político distinto, que deje afuera al
kirchnerismo, la fuerza que explicó la historia argentina de los últimos 22
años y que, por lo que surge de las declaraciones de sus dirigentes
principales, prefiere verse a sí misma como un espacio radicalmente diferente
de los convocados a Casa Rosada.
No hay información que indique que
Milei está pensando en eso, sobre todo porque una tarea así requiere dosis
titánicas de paciencia, tolerancia y generosidad. Pero si lo hace conseguirá un
verdadero cambio, y no una más de las modificaciones irrelevantes e invisibles
que él mismo menciona en sus discursos, como las “10.000 reformas
estructurales” que hizo desde que llegó al Gobierno.
¿Empezamos con las noticias? Que
tengas un buen viernes y un excelente fin de semana.
https://ift.tt/WpNiaDn
 
 .png?w=150&resize=150,150&ssl=1) 
                                             
                                            .png?w=150&resize=150,150&ssl=1) 
                                             
                                             
                                             
                                            .png?resize=105%2C105&ssl=1)
 
                                                     
                                                    
+ There are no comments
Add yours