Los llamados a las provincias
comenzaron este martes; además del Presidente, por la administración nacional
participarán los ministros Caputo y Catalán; en la agenda se incluirán las
reformas laboral y tributaria
Gabriela Origlia PARA LA NACION
Rosada, Rodrigo Néspolo
CÓRDOBA.- Esta vez no hubo demoras.
Desde la Casa Rosada comenzaron a convocar a los gobernadores para una reunión
el jueves próximo a las 17 con el presidente Javier Milei y los ministros de
Economía, Luis Caputo, y del Interior Lisandro Catalán. Lo hicieron luego de la
contundente victoria electoral del oficialismo en las elecciones legislativas
del último domingo.
“El temario es lo que anunció el
domingo el Presidente”, indicaron a LA NACION desde la cartera política, en
referencia al discurso de tono conciliador que dio Milei desde el bunker de La
Libertad Avanza (LLA). Algunos interpretaron que buscará formar las alianzas
que le sugirieron en su paso por Estados Unidos, cuando se confirmó la ayuda
financiera de la administración de Donald Trump.
Milei ya había dado el aval para que
empezaran los contactos y este martes se confirmó el encuentro. El jefe de
Gabinete, Guillermo Francos, y Catalán fueron los encargados de empezar con los
llamados y mensajes a las provincias. La expectativa es que, al menos, 17
mandatarios darán el presente.
“No tengo problemas. Estoy dispuesto a
sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno de ellos”, dijo el
Presidente el lunes en A24. Y completó: “Muchos de ellos ayer me escribieron
para felicitarme. Tengo contacto con ellos. Hay toda una parafernalia
fantasmagórica que no existe. Además, antes yo no me ocupaba de eso, pero hace
un tiempo que me vengo ocupando activamente”.
En la Casa Rosada interpretan que,
salvo los kirchneristas, el resto asistirá. Rogelio Frigerio (Entre Ríos),
Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA) y Alfredo Cornejo (Mendoza), los
aliados electorales de La Libertad Avanza (LLA) fueron los primeros en
intercambiar mensajes con los funcionarios nacionales.
Según pudo saber LA NACION, también
recibieron la invitación Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca),
Carlos Sadir (Jujuy) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Este lunes se contó que
cayó bien entre los gobernadores el discurso de tono conciliador del
Presidente. Los temas para plantear por parte de la Rosada son las reformas de
segundo grado que apunta a sacar del nuevo Congreso el oficialismo, comenzando
por la laboral.
Las demandas de las provincias
Los gobernadores, por su parte,
seguramente insistirán con los temas que tienen pendientes desde hace meses:
distribución de ATN e impuesto a los combustibles, obra pública, aportes de
Anses a cajas de jubilaciones no transferidas y el presupuesto 2026, que el
oficialismo tiene intención de debatir ya con la nueva composición del
Congreso.
Más allá de que la convocatoria sea
para las reformas que aspira a conseguir LLA, los gobernadores pondrán sobre la
mesa esa agenda que es sobre la que en los últimos meses no consiguieron
avanzar. Aunque la mayoría fue derrotada en su distrito, esperan que la mayor
vocación a buscar consensos que mostró el Presidente les permita tratar esos
puntos.
https://ift.tt/Kyn7kxg

+ There are no comments
Add yours