Nelson Núñez, Carolina Mejía, Víctor D’Aza, Rafael Santos y Carolina Delgado, durante el lanzamiento del programa “Delivery Seguro” de Cervecería Nacional Dominicana.

Cervecería, con el apoyo de INTRANT, UNITAR a través
de su programa CIFAL, BID, DIGESETT, Pedidos Ya, FENACODEP, la Asociación de
Detallistas y Provisiones del Distrito Nacional, la Liga Municipal Dominicana e
INFOTEP, capacitará a más de 500 repartidores dominicanos, formando agentes de
cambio para una movilidad más segura.

Santo Domingo.- Cervecería Nacional Dominicana, en
coherencia con su apuesta por una movilidad más segura y responsable, impulsa
Delivery Seguro, un programa de formación diseñado para capacitar a más de 500
repartidores dominicanos en buenas prácticas de conducción y seguridad vial. La
iniciativa busca generar cambios de conducta sostenibles y fortalecer la
cultura vial en el país.

Para materializar esta visión, Cervecería Nacional
Dominicana impulsó la creación de este programa, logrando reunir a aliados
estratégicos, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el
INTRANT, la Liga Municipal Dominicana (LMD), la DIGESETT, el INFOTEP, el UNITAR
a través de su programa CIFAL, así como PedidosYa, la Asociación de Detallistas
de Provisiones del Distrito Nacional y la Federación Nacional de Comerciantes
Detallistas de Provisiones (FENACODEP). Con esta colaboración, la compañía
refuerza su visión de que la cooperación y el trabajo conjunto entre
instituciones y empresas permite impulsar iniciativas de gran impacto y
transformar la seguridad vial en el país.

Este proyecto surge de la necesidad del país de
fortalecer la seguridad vial, especialmente para los motociclistas y
repartidores, quienes forman parte esencial del ecosistema económico dominicano
y constituyen una fuente de ingresos importante para miles de familias, siendo
fundamentales en el día a día de los dominicanos. De acuerdo con datos de 2024,
las motocicletas representan aproximadamente el 68% de las víctimas mortales
por accidentes de tránsito en el país, lo que evidencia la vulnerabilidad de este
grupo y la urgencia de brindar educación, entrenamiento y equipamiento adecuado
para reducir riesgos.

https://ift.tt/eJL8HtZ

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.