Abinader reafirma el vínculo
estratégico con EE. UU. y prioriza la lucha contra las drogas para proteger la
estabilidad nacional y familiar

Redacción CDN

Presidente Luis Abinader junto al
secretario de Defensa de los Estados Unidos, 
Pete Hegseth. Foto fuente externa

Santo Domingo, CDN.-El presidente de
la República Dominicana, Luis Abinader, recibió este martes al secretario de
Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, junto a la delegación oficial
norteamericana, durante un acto celebrado en el país.

En una rueda de prensa realizada en el
Palacio Nacional, el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno dominicano
de continuar fortaleciendo la relación estratégica con los Estados Unidos.
Esto, con especial atención en materia de seguridad regional, comercio,
migración y lucha contra el narcotráfico.

Abinader destacó que ambas naciones
mantienen “un vínculo especial”, basado en la cooperación y en objetivos
comunes. Subrayó que la lucha contra el narcotráfico constituye una prioridad
para su administración, por tratarse de una amenaza que afecta la estabilidad
nacional y regional:

“Esa lucha es esencial para proteger a
nuestras familias y para preservar la estabilidad. Ningún país puede ni debe
enfrentarla sin aliados”, afirmó Abinader.

Resultados y reconocimiento
internacional

El presidente resaltó que, desde el
inicio de su gestión en agosto de 2020, y gracias a la estrecha colaboración
con los Estados Unidos, el país ha logrado decomisar casi diez veces más drogas
por año que en la década anterior.

Estos resultados fueron reconocidos
recientemente por una misión de alto nivel de la DEA, que visitó la República
Dominicana hace dos semanas. Asimismo, Abinader agradeció al gobierno
estadounidense su apoyo a la candidatura del dominicano Leandro Bosé Villanueva
para dirigir la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Ampliación de la cooperación militar y
operativa

El mandatario anunció la decisión
conjunta de ampliar temporalmente la cooperación bilateral para reforzar la
vigilancia aérea y marítima contra el narcotráfico. Esta acción, explicó, se
realiza bajo el marco de las leyes dominicanas y los acuerdos vigentes. Los
mismos incluyen el acuerdo de interdicción marítima y aérea firmado en 1995 y
ampliado en 2003.

Como parte de este reforzamiento, se
autoriza el uso de espacios restringidos en la Base Aérea de San Isidro y en el
Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas. Así como
para abastecimiento de combustible y transporte de equipos y personal técnico
estadounidense. Todo siempre bajo supervisión directa del Ministerio de Defensa
y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

https://ift.tt/FJkUb6z

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.