Ricardo Santana

Dajabón. –  Momentos de tensión se
vivieron ayer en el tramo de la frontera dominico-haitiana de Dajabón, lue­go
de registrarse varios in­cidentes violentos cuando autoridades haitianas
im­pidieron el paso a su país de camiones y patanas cargadas de mercancías.

Mientras tanto, el mi­nistro dominicano de Re­laciones Exteriores,
Ro­berto Álvarez, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude
Barthé­lemy, se reunieron con au­toridades militares y civi­les de ambos
países, en el inicio de contactos para redefinir asuntos relativos a los
límites fronterizos entre ambos países, esta­blecidos mediante acuer­do
binacional de 1929.

También hablaron sobre la necesidad de controlar y mejorar los procesos
de recaudación aduanal, pre­venir el contrabando de mercancías y el trasiego de
carbón vegetal.

Los incidentes

Agentes de la Policía Na­cional de Haití e inspecto­res del Ayuntamiento
de Juana Méndez despoja­ron a muchos haitianos de productos básicos que
com­praron en territorio domi­nicano, arrojándolos al río Masacre.

Esta acción provocó en­frentamientos entre comer­ciantes, compradores
hai­tianos y miembros de la Policía de Haití y del cabildo de Juana Méndez.

El vocero de los comer­ciantes haitianos, Onery Aliba, dijo que muchos
to­maron dinero prestado pa­ra comprar artículos en República Dominicana, pero
que inspectores de la alcaldía de Juana Méndez se los incautaron, destru­yeron
unos y otros los lan­zaron al río.

Asimismo, explicó que en medio de la situación que están viviendo
pueblos haitianos cerca de la fron­tera dominicana, donde hay escasez de
alimentos, debido a la pandemia del Covid-19, “no es justo que les quiten
artículos y mer­cancías que compraron en este país”.

Dijo que los haitianos ne­cesitan alimentos y que en República
Dominicana es donde pueden comprarlos.

Otros compradores se quejaron de que muchos haitianos se apoderaron de
los productos que les despojaron las autorida­des de su país.

Reforzamiento

Tras producirse los inci­dentes, de inmediato el la­do dominicano de la
fronte­ra fue reforzado con tropas del Cuerpo Especializado en Seguridad
Fronteriza Terrestre (Cesfront) y del Ejército.

Las autoridades de Haití es­tán exigiendo que se con­creticen acuerdos a
que arribaron con sus pares do­minicanas para garantizar un mejor
funcionamiento del intercambio comercial binacional.

Reunión de alto nivel

En el encuentro a nivel de ministerios, una comisión mixta integrada por
fun­cionarios de ambos países trató el tema de la crecida de los lagos Azuey y
Enri­quillo, que han provocado la movilización de comuni­dades vecinas de Haití
ha­cia la región suroeste del territorio dominicano en los últimos años.

En el encuentro, que tuvo lugar en la Unidad Militar de Gestión
Coordinada de Fronteras en Jimaní, del Ministerio de Defensa, se abordó la
necesidad de ha­cer cumplir, en la brevedad posible y con la pericia téc­nica
de ambos países, los límites que ya establecen los bornes fronterizos 240, 241
y 242 (sumergidas en el agua), y que determinan la división territorial y la
soberanía de cada país.

Advertencia.

El alcalde Juana Méndez, Luma Demetrius, ha pedido que se for­me una
comisión que proteja a los haitianos que compran en terri­torio dominicano, que
sean frenados los ale­gados abusos en con­tra de compatriotas que entran a
Repúbli­ca Dominicana en in­tercambios de nego­cios.

Demetrius ha adver­tido de que los com­patriotas que traten de cruzar a
su país con mercancías pro­cedentes de Repúbli­ca Dominicana, usan­do el río
Masacre, se­rán despojados de ellas.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.