Guzmán advierte que con esa medida las
exportaciones caerían en US$650 MM, el primer año.

Cándida Acosta


Santo Domingo, LD.- República Dominicana
manifestará su preocupación por la intención de congresistas estadounidenses de
aplicar un im­puesto al tabaco, situación que impactaría de forma negativa a
los miembros del DR-Cafta, pero específicamente a esta nación que se ha
convertido en el mayor exportador de ciga­rros finos del mundo, especialmente
hacia Estados Unidos y Europa.

Una delegación domi­nicana viajará el lunes a
Washington, Estados Unidos, encabezada por el ministro de Industria y Comercio
y Mipymes (Micm), Víctor -Ito- Bisonó, donde junto con la legación diplomática
que lidera la embajadora dominicana Sonia Guzmán, buscarán que los congresistas
reviertan esas intenciones que afectará a miles de productores domi­nicanos,
las exportaciones del país, el empleo en 13 provincias agrícolas y la generación
de divisas.

La medida de colocar un impuesto al tabaco en
Estados Unidos forma parte de los debates de congresis­tas que han planteado
subir impuestos a la comerciali­zación de productos deri­vados del tabaco y eso
afec­taría la industria tabacalera.

La embajadora Guzmán di­jo que la delegación
reali­za gestiones para tratar de contener las medidas que se están debatiendo
en el Con­greso de los EE. UU.

Como parte de esas ges­tiones, el ministro
Bisonó viajará a Washington para sostener reuniones respec­to al proyecto de
ley titula­do “Build Back Better Act”, que contiene una sección que propone
incrementar impuestos. Guzmán explicó que en la República Domi­nicana, el
tabaco representa un importante producto de exportación y generador de riquezas
al país y es una manifestación intrínseca de la cultura. Indicó que para
mediados del 2021, el sector tabaco generó 40,168 empleos directos en más de
100 empresas, representando aproximadamente un 23% de la fuerza laboral de las
zonas francas, por lo que es uno de los principales empleadores del país. La diplomática
aseguró que para mediados del 2021, el sector tabaco generó 40,168 empleos
directos en más de 100 empresas, representando aproximadamente un 23% de la
fuerza laboral de las zonas francas, por lo que es uno de los principales
empleadores del país.

DATOS

Trabajadores

Guzmán indicó que en RD más de 40,000
personas trabajan directamente en el cultivo de tabaco, y 120,000 empleos
indirectos. De enero a agosto del 2021, las exportaciones de tabaco han
aumentado un 65% comparado con el mismo período del 2020, pasando de US$500 MM
a US$824 millones y se espera exportar unos US$1,200 millones para el 2021.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.