EL PROCESO INVOLUCRA A EXMIEMBROS CAMARA DE
CUENTAS

Ramón
Cruz Benzán

Santo
Domingo, LD.- A pesar de que la Suprema Corte de Jus­ticia remitió en junio
pasado a la jurisdicción ordinaria el expe­diente contra  ex miembros de la Cámara de Cuentas,
denominado como “Caso Caracol”, este se ha mantenido una especie de “reposo” en
el ámbito de la justicia.

El
18 de mayo pasado la jueza de la instrucción especial de la Suprema Corte de
Justicia, María Garabito Ramírez, se desapoderó del caso de las investigaciones
llevadas a cabo por los directores de la Procuraduría Espe­cializada de
Persecución de la Corrupción Adminis­trativa (Pepca), Wilson Ca­macho, y de
Persecución, Yeni Berenice Reynoso.

Causas
del fallo

La
decisión fue adoptada por la magistrada, tras declarar la incompetencia  de ese juzgado para por estos haber cesado en
el cargo, luego de la escogencia de los nuevos miembros de la Cámara de
Cuentas.

El
caso fue apoderado por la oficina coordinadora de los juzgados de la
Instrucción del Distrito Nacional al Primer juzgado de instrucción de esa jurisdicción,
para que se encargue de las investigaciones.

Ese
tribunal es presidido por Keila Pérez Santana hasta el 3 de enero, que estará a
cargo del juez Raymundo Mejía.

El
grupo encartado

En
el caso figuran, como acusados, el expresidente del órgano fis­calizador del
Estado, Hugo Álvarez Valencia, y los exmiembros Pedro Anto­nio Ortiz Hernández,
Carlos Noé Tejada Díaz, Margarita Melenciado Corporán de Rincón y Félix Álvarez
Rivera.

Se
recuerda que la jueza or­denó entregar a los aboga­dos Eduardo Jorge Prats,
Julio Cury y Dany Mercado copias certificadas de los interrogatorios a miembros
de la Cámara de Cuentas.

Qué
se investiga

Las
investigaciones abarcan a todos los inte­grantes de la Cámara de Cuentas y a
funcionarios de otras áreas de esa ins­titución fiscalizadora del uso de los
fondos públi­cos, como la consultoría jurídica y la dirección de auditoría.

El
grupo es investigado  por los delitos de
obstrucción de la justicia, coalición de funcionarios, falsificación de
documentos públicos, asociación de malhechores, entre otros delitos.

En
el marco de este operativo, el Ministerio Público el 21 de fe­brero del 2021
hizo un allanamiento en la institución, donde realizaron diversas acciones
encaminadas a salvaguardar las informaciones que busca el Ministerio Público en
el organismo fiscalizador.

EL
CASO

Personas
acusadas.

La
Procuraduría de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) investiga a
los pasados miembros de la Cámara de Cuentas por, presuntamente, maquillar
auditorías a favor de funcionarios del pasado Gobierno, y les imputa delitos
como obstrucción de la justicia, lavado de activos, asociación de malhechores,
estafa contra el Estado, y falsificación de documentos públicos. Además del
expresidente del ente, Hugo Álvarez, figuran Pedro Ortiz, Carlos Tejada,
Margarita Melenciano y Félix Álvarez.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.