-Fue
organizado por la División de Transversalización de Género de la institución

Participantes del conversatorio sobre violencia contra las mujeres y las niñas 
en INFOTEP

Distrito
Nacional. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP),
realizó un conversatorio sobre la violencia contra las mujeres y niñas, en la
que hizo un llamado a unificar esfuerzos para prevenir este flagelo, que ha
dejado 68 niños, niñas y adolescentes huérfanos.

El
conversatorio “Únete, invierte para prevenir la violencia contra mujeres y
niñas”, tuvo como expositora a la doctora en derecho, Aracelis Peralta, y fue
realizado el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Al
introducir la conferencia, Yanira Fondeur, presidenta de la Fundación Vida sin
Violencia hizo referencia a estadísticas de esa institución, que indican que 48
de las 61 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, apenas
llegaban a los 35 años.

“Este
conversatorio es una oportunidad para seguir creando conciencia porque todos y
todas tenemos el compromiso de ser agentes de cambio para transformar
creencias, actitudes y comportamientos que aún siguen justificando la
violencia”, explicó Fondeur

De
su lado, Ramona Calcaño, encargada de la División de Transversalización de
Género, dijo que con actividades como esta se busca crear conciencia sobre una
cultura de paz, la importancia de prevenir la violencia contra mujeres y niñas
y la necesidad de que se entienda que todos y todas podemos contribuir a la
solución de este mal.

“Este
conversatorio será como una semilla que cae en tierra fértil. Sé que surtirá
sus frutos y que ustedes replicarán esa experiencia, porque la violencia no es
un mal ajeno, es un problema de todos y todas, y de nosotros depende que se
haga un alto y tomemos como un compromiso personal luchar para que siga
habiendo un cambio”, manifestó Calcaño.

Ponencia

El
Conversatorio, dirigido a colaboradoras y colaboradores del INFOTEP, se realizó
con el objetivo de lograr que todas las personas participantes puedan reconocer
creencias, actitudes y comportamientos que siguen justificando la violencia.

 La expositora, Aracelis Peralta, habló sobre
los estereotipos de género. Dijo que son modelos o patrones de conducta que
definen cómo debe ser, actuar, pensar y sentir los hombres y las mujeres en una
sociedad.

“Los
estereotipos representan un conjunto de atributos o características que se
asignan a mujeres y hombres, expuso Peralta.

Puso
como ejemplo las creencias de que la mujer es del hogar y el hombre de la
calle; que la mujer es sensible y emocional y el hombre fuerte y decidido o que
el sexo femenino trabaja en la casa y fuera de la casa, y el hombre solo
trabaja fuera de la casa.

La
expositora definió la violencia basada en género como aquellas que se ejerce
contra la mujer por el hecho de ser muer. Dijo que la misma es resultante de un
sistema social, económico e ideológico que ofrece oportunidades desiguales a
mujeres y hombres.

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.