·         Esta iniciativa se realiza en
coordinación con la OIT, la Mesa Intersectorial de Cuidados y el Fondo Conjunto
para los ODS. – Joint CDG Fund-

Gloria Reyes, directora Supérate


SANTO DOMINGO. -El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), hizo la presentación de
los programas formativos y manuales guías de “Cuidados en la primera infancia”
y “Cuidado de personas adultas mayores”, una iniciativa que se desarrolla en el
marco de la estrategia país de avanzar hacia la construcción de un Sistema
Integral de Cuidados.

El director general del INFOTEP,
Rafael Santos Badía, destacó el impacto positivo que estas acciones aportan a
la sociedad, porque los primeros años de vida tienen una gran incidencia en el
futuro de los niños y las niñas.

Dijo que de acuerdo con ONU
Mujeres “las inversiones bien diseñadas en los servicios de cuidado de la
primera infancia pueden reportar importantes beneficios económicos y sociales
para las familias, individuos y sociedades en general.”

El organismo internacional parte
de que iniciativas como éstas facilitan la participación de las mujeres en el
mundo laboral; mejoran las capacidades de las niñas y niños; y crean puestos de
trabajo dignos en el sector de los cuidados remunerados.

Santos Badía también enfatizó en
la importancia del cuidado de las personas adultas mayores que quieren una
mejor calidad de vida en la postrimería de su existencia.

“Con esta iniciativa, tenemos el
objetivo de brindar a los profesionales de cuidados los conocimientos y
habilidades necesarios para prestar asistencia a personas con discapacidad o
por edad, con demanda de atención, abordando sus necesidades específicas y
fomentando una sociedad más inclusiva”, explicó el director del INFOTEP.

Director
OIT para la región

Juan Hunt, director de la
Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana,
expuso que las acciones de ese organismo en este programa se han centrado
fundamentalmente en apoyar al INFOTEP en el fortalecimiento, diversificación y
ampliación de la oferta formativa y validación de las competencias laborales
para contribuir a la mejora de la prestación de servicios de cuidado en el
país.

“La OIT, así, lo que hace es
reafirmar que la formación profesional es absolutamente clave para promover el
trabajo decente en el sector de los cuidados y reducir la informalidad laboral,
especialmente entre las mujeres”, señaló Hunt.       

En esta actividad, Gloria Reyes,
directora del programa Supérate quien forma parte de la Mesa Intersectorial de
Cuidados, se dirigió a los presentes. Dijo que, desde el principio, cuando se
hablaba de la viabilidad de la política de cuidado, entendía que Comunidades de
Cuidado tenía todo el potencial para convertirse en un modelo de política
pública efectivo.

https://ift.tt/cnNDeKr

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.