El Periódico Digital RD            FUENTE: El Nacional 

SANTO DOMINGO. – Cada 5 de abril se celebra en la
República Dominicana el Día Nacional del Periodista, en conmemoración de la
aparición del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional,
publicado en 1821 durante el período conocido como la España Boba.

Este periódico, que circulaba los jueves, se limitaba a
informar sobre actividades del gobierno, incluyendo decretos, órdenes de las
diputaciones provinciales y decisiones de los ayuntamientos. Según los
historiadores, su última edición fue publicada el 26 de julio de 1821.

El primer periódico dominicano, El Telégrafo
Constitucional, fue publicado en 1821 durante la España Boba

Ese mismo año, el 15 de abril, comenzó a circular El
Duende, también dirigido por José Núñez de Cáceres. Este nuevo medio, que se
publicaba los domingos, se enfocaba principalmente en las actividades de los
españoles en la isla.

No obstante, el incipiente desarrollo de los medios de
comunicación se vio interrumpido en febrero de 1822 con la ocupación haitiana.
Las autoridades procedieron al cierre de centros de estudio y medios, lo que
obligó a Núñez de Cáceres a exiliarse en Caracas, Venezuela.

Tras la proclamación de la Independencia Nacional el 27
de febrero de 1844, el periodismo dominicano resurgió con el periódico El
Dominicano, fundado el 19 de septiembre de 1845. Este medio se imprimía en la
Imprenta Nacional de Santo Domingo y dejó de circular el 30 de noviembre de
1846. Desde entonces, surgieron diversos periódicos, muchos con corta duración.

El Listín Diario, fundado en 1889, es un hito del
periodismo dominicano, a pesar de cierres y dictaduras

Entre los hitos más destacados se encuentra la fundación
del Listín Diario el 1 de agosto de 1889 por los comerciantes Arturo Pellerano
Alfau y Julián Atiles. Inicialmente llamado Listín Diario Marítimo, informaba
sobre la llegada y salida de barcos mercantes, pero más tarde se convirtió en
un diario de gran formato, abordando temas relevantes como la independencia
cubana y la ocupación estadounidense.

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el
periódico fue obligado a cerrar por su postura crítica al régimen. No fue sino
hasta el 1 de agosto de 1963, luego de más de 20 años de ausencia, que Listín
Diario reapareció con una edición inspirada en ideales patrióticos, cívicos y
morales.

El desarrollo del periodismo dominicano se consolidó con
la llegada de la radio y la televisión, así como con la apertura de la carrera
de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Fue en 1962 cuando se promulgó la Ley 5807, que instituyó
oficialmente el 5 de abril como el Día Nacional del Periodista, en
reconocimiento a la importancia de esta profesión para la democracia y la
sociedad.

El periodista es un profesional comprometido con la
búsqueda de la verdad, guiado por principios de rigor, ética y responsabilidad
social. Su labor consiste en investigar, contrastar, jerarquizar y comunicar
información de interés público, ya sea a través de medios escritos, orales,
visuales o digitales.

https://ift.tt/eOZqXxR

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.