Redacción Caribbean News Digital

La aerolínea American Airlines ha solicitado autorización
a las autoridades federales para reducir significativamente sus operaciones
hacia varios destinos en Cuba, lo que podría derivar incluso en el cierre total
de su presencia en uno de los aeropuertos de la isla.

Según documentos presentados al Departamento de
Transporte de EE.UU. (DOT), la compañía busca recortar frecuencias de vuelos en
rutas que conectan Miami con La Habana, Holguín, Santiago de Cuba, Santa Clara
y Varadero. La propuesta incluye la eliminación de tres de los ocho vuelos
diarios entre Miami y La Habana que operan de viernes a domingo, así como otros
cuatro vuelos adicionales entre martes y miércoles.

Además, American pretende cancelar por completo sus
vuelos entre Miami y Holguín los martes, miércoles y jueves, así como una de
las dos frecuencias diarias entre Miami y Santa Clara. Estas decisiones
responden, según la aerolínea, a las condiciones actuales del mercado entre
EE.UU. y Cuba.

En paralelo, United Airlines también ha confirmado que
suspenderá su ruta directa entre Houston y La Habana a partir del 2 de
septiembre, lo que representa otra baja relevante en la conectividad aérea con
Cuba desde Estados Unidos. Hasta el momento, otras compañías como Delta y
Southwest continúan operando vuelos regulares hacia la isla.

Pese a estos recortes, American Airlines ha aclarado que
las rutas no desaparecerán necesariamente de forma definitiva, aunque
dependerán de la evolución de la demanda y de las decisiones del DOT, que aún
debe pronunciarse sobre la solicitud.

Las restricciones de viaje impuestas por EE.UU. siguen
pesando sobre el flujo turístico a Cuba. Aunque están permitidas ciertas
categorías como visitas familiares o actividades humanitarias, el turismo como
motivo de viaje sigue prohibido para ciudadanos estadounidenses. Además, Cuba
permanece en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que complica
las relaciones bilaterales y la operación de vuelos comerciales.

Esta combinación de factores políticos, económicos y
operativos ha llevado a varias aerolíneas a replantearse sus operaciones con la
isla. Frontier Airlines, por ejemplo, eliminó en 2017 su ruta entre Miami y La
Habana, alegando cambios en el comportamiento del mercado.

La incertidumbre actual también afecta a familias que
dependen de estas conexiones para reunirse. Mientras tanto, se espera que el
Departamento de Estado refuerce sus servicios consulares en Cuba, como parte de
un esfuerzo por facilitar los trámites de visado y el reencuentro de
familiares.

https://ift.tt/epFCU03

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.