Redacción Caribbean News Digital

Punta Cana sigue brillando como el destino predilecto de
los argentinos, quienes, a pesar de los obstáculos económicos y los cambios
políticos en su país, mantienen un creciente interés por vacacionar en
República Dominicana. Esta preferencia sostenida se refleja en las cifras: en
2024, más de 281,000 turistas argentinos arribaron al país caribeño, un
incremento del 33% en comparación con 2023, según datos del Banco Central.

En lo que va de 2025, entre enero y abril, más de 163,000
argentinos ya han visitado el país, confirmando a Argentina como uno de los
principales mercados emisores del Cono Sur para el turismo dominicano.

Este auge turístico se produce en un contexto adverso
para Argentina, con episodios de inflación, devaluaciones y una transición
política reciente. A pesar de ello, los viajes hacia Dominicana no solo se han
mantenido, sino que han mostrado un crecimiento constante en la última década.

Facilidades migratorias y vuelos directos impulsan el
intercambio

Como muestra del fortalecimiento de los vínculos
bilaterales, el Gobierno argentino ha decidido permitir el ingreso de
ciudadanos dominicanos portadores de visa estadounidense, eliminando así la
exigencia de una visa consular adicional. Esta medida, adoptada bajo el
principio de reciprocidad, facilita el intercambio y dinamiza las conexiones
entre ambos países.

El impulso no sería posible sin la creciente conectividad
aérea. Aerolíneas Argentinas encabeza la lista con seis vuelos directos
semanales entre Buenos Aires y Punta Cana, además de rutas nuevas desde
Córdoba, Rosario y Tucumán. Por su parte, Arajet, la aerolínea de bajo costo dominicana
ofrece actualmente siete frecuencias semanales desde Buenos Aires y ha
anunciado vuelos desde Córdoba a partir de noviembre de 2025.

https://ift.tt/AlgNfxn

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.