Ángelo Viro, presidente de la Aneih
alerta que esto afecta la productividad y los costos empresariales.

Cándida Acosta

Santo Domingo, LD.- Una alta rotación
y un alto absentismo laboral de la población joven está afectando la
productividad de las empresas y las industrias del país, advirtió el presidente
de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih), Ángelo
Viro.

El dirigente empresarial se preguntó
si se debe a un tema generacional o si es que la juventud actual se ha
acomodado luego de los absentismos obligados como resultado de la pandemia del
Covid-19, pero afirma que lo cierto es que hay un desajuste a escala nacional
en cuanto a la visión del trabajo.

Viro señaló que el problema de alta
rotación se está verificando en todos los sectores que manejan personal: zonas
francas, industrias y empresas.

Explicó que la afectación se produce
porque las empresas incurren en costos al contratar un personal joven al que va
formando y le paga como dice la ley de salarios mínimos y que luego van
escalando y lo que están haciendo es irse de unas a otras empresas al año, y
hasta a los cuatro meses, cuando aprenden, se van.

Recordó que en el país ha habido
quejas de que por falta de experiencia los jóvenes no eran contratados, pero
eso quedó atrás y una gran parte de las empresas van contratando personal que
van formando y como se van antes o al año hay que volver a capacitar preparar
un personal nuevo, creando una nueva situación en las empresas.

“Eso crea falta de productividad y un
grave problema a las empresas”, dijo.

El pasado lunes, varios jóvenes
plantearon al Listín Diario su queja de que a pesar de participar en las ferias
de empleos que organiza el Ministerio de Trabajo, se les dificulta
conseguirlos.

En el país, muchas empresas demandan
que los solicitantes sean de menos de 35 años y con varias habilidades y
formaciones, que, aunque a veces no son cubiertas a los jóvenes se les coloca
en un puesto en el cual se van formando.

El presidente de la Aneih lamenta que
en momentos en los que el país requiere avanzar, con una mayor productividad,
así como también generar ahorro a partir de la formalidad del empleo aparezca
alguien que quiere ganar altos sueldos y trabajar el menor tiempo posible, de
lunes a jueves, de lunes a viernes, ausentarse con frecuencia y estar pocas
horas en el trabajo.

Hay gente que quiere estar cómodo
ganando lo máximo y trabajando poco, como también durando poco tiempo para
lograr una proporción de recursos y empezar de nuevo, dijo.

El dirigente empresarial enfatizó que
hay empresas quejándose de que no se respeta ni la entrada ni salida y cuando
eso ocurre no hay nada que buscar, “es como nadar en el agua”.

Con respecto a quejas de que también
hay un personal que trabaja horarios extendidos por una misma jornada, Viro
precisó que la época de explotación de trabajadores ya pasó hace mucho tiempo
en todo el mundo y los departamentos de gestión humana dan seguimiento, como
también en el cumplimiento de aumento salarial.

https://ift.tt/2lUPBKx

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.