Ányelo Mercedes Por Angelo Mercedes      El Dia

Los directores de Cédula y de
Informática de la JCE, Américo Rodríguez y Johnny Rivera, respectivamente,
entrevistados por José P. Monegro. ALEXIS MONEGRO.

SANTO DOMINGO. -Entre el proyecto y su
parte operativa, la Junta Central Electoral (JCE) destinará poco más de seis
mil millones de pesos en la implementación de la nueva cédula de identidad y
electoral. Y no, no es una inversión que pueda ser postergada.

Entrevistados en EL DÍA, el director
nacional de Cedulación, Américo Rodríguez, así como Johnny Rivera, director de
Informática, explicaron que los contratos de emisión de plásticos se vencieron
en el año 2023 y que urgía lograr un documento de identidad moderno.

Las novedades

Sí, moderno y de eso versó la
conversación. Es tanto así, que la nueva cédula de identidad y electoral
permitirá explorar, en un futuro cercano, la probabilidad de un documento único
que concentre múltiples credenciales y servicios en un solo soporte, tanto
físico como digital.

Rodríguez explicó que uno de los ejes
centrales será la inclusión de una firma digital dentro del chip, que permitirá
firmar contratos, solicitudes y autorizaciones sin necesidad de
desplazamientos. “Vamos a poder firmar cualquier tipo de servicio desde la
oficina o el hogar, de manera segura y rápida”, indicó. Esta innovación se
complementará con una identidad digital disponible en el teléfono móvil a
través de una aplicación (wallet), cuya activación requerirá la cédula física y
autenticación biométrica.

La cédula actual seguirá siendo útil.

Mientras que Rivera resaltó que esta
versión electrónica devolverá al ciudadano el control absoluto sobre sus datos.
“Cada persona decidirá qué información compartir. Si una institución solo
necesita verificar su nombre y número de cédula, podrá mostrar un código QR con
esos datos, sin revelar nada más”, afirmó.

Certificado de viaje

Otro de los avances será la
incorporación de un certificado de viaje desarrollado con la asesoría de la
Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

Este elemento actuará como complemento
del pasaporte, permitiendo validar la identidad en aeropuertos y pasos
fronterizos.

“En países como la Comunidad Autónoma
de Cataluña y en varias naciones de Sudamérica, los ciudadanos pueden viajar
con su documento de identidad porque contiene un certificado que autentica al
portador”, dijo Rivera.

Esta condición será de ayuda en casos
de extravío del pasaporte en el exterior.

Seguridad

La protección contra fraudes será otro
pilar. La cédula se fabricará en policarbonato y los datos se grabarán con
tecnología láser, volviéndolos prácticamente inalterables. “Incluso el chip
quedará protegido dentro de las capas, evitando daños por desgaste, agua o
sol”, aseveró Rodríguez.

El documento contará con elementos
visibles —como hologramas y cambios de imagen al inclinarlo— y con otros
invisibles que solo se detectan con microscopio o luz ultravioleta. Y, para
despejar dudas recurrentes, Rivera aclaró que el chip “no tendrá GPS; no
rastreará a nadie. Su función es autenticar la identidad, no vigilar”.

https://ift.tt/kRiOhof

+ There are no comments

Add yours

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.